Intimación para la colocación de cercos perimetrales en ferrocarriles

La Defensoría del Pueblo de La Matanza intimó a las empresas TBA y TMR para que construyan la protección de manera “urgente” porque las condiciones del alambrado existente “constituyen un serio peligro para la seguridad de los habitantes”. Las obras están paradas


La Defensora del Pueblo de La Matanza, Silvia Caprino, intimó a Trenes de Buenos Aires (TBA) y Transportes Metropolitanos Roca (TMR) a la “urgente colocación de cercos perimetrales porque las actuales condiciones constituyen un serio peligro para la seguridad de los habitantes”.

El informe de dicha oficina “intima a TBA (ramal Sarmiento) y TMR (ramal Haedo-Temperley) a construir muros de contención en importantes tramos que atraviesan las ciudades de Ramos Mejía y Villa Luzuriaga y que actualmente se encuentran sin protección perimetral”. Cabe recordar que el gobierno nacional le quitó la concesión a TMR -empresa que luego quebró- y transfirió sus ramales a la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE).

Además, la Defensoría puntualizó que “debemos destacar que la empresa TBA venía realizando obras de reemplazo del alambrado existente y colocando muros y enrejados en toda la linea Sarmiento. Estas obras se paralizaron dejando grandes tramos sin ningún tipo de protección”

“Por este motivo también se elevó un pedido de informes a la Secretaria de Transportes de la Nación y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), dado que en las condiciones en que encuentran hoy esos segmentos ferroviarios atentan contra la seguridad pública”, agregó.

LAS EXPLICACIONES DE TBA

Ante una consulta de diario Popular, desde TBA precisaron que la financiación de los trabajos está a cargo del Estado nacional e indicaron que es la Secretaría de Transporte la que debe brindar explicaciones. Según trascendió, el emprendimiento se interrumpió por la falta de pagos.

La construcción del cerco perimetral -en reemplazo de los viejos alambrados que marcaban el límite de los terrenos ferroviarios, y que se encontraban mayoritariamente vandalizados, existiendo distintos cruces clandestinos- se paralizó a la altura de Ramos Mejía en abril.

El cerco está formado por una base de hormigón premoldeada de 1,10 metro de alto y luego una malla metálica tipo Shulman, conformando así una altura total de 2,30 metros. Con su instalación se busca que no ingrese a la zona de vías personas no autorizadas, que corren el riesgo de sufrir accidentes.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE