Freddy Villarreal y el humor en tiempos de crisis

El platense debuta esta noche con ciclo propio en Canal 13

A punto de debutar por Canal Trece con el ciclo "La risa es bella", el cómico Freddy Villarreal sostuvo que los tiempos de crisis son los más propicios para hacer humor.

"No soy de esos que piensan que el país no está para bromas. Al contrario, te diría que cuando estás atacado por problemas lo único que te salva es el humor", comentó el artista, que estrenará ciclo propio esta noche a las 21 por Canal Trece.

Luego de varios años como integrante del equipo de Marcelo Tinelli y de un lustro haciendo humor con Pachu Peña y Pablo Granados, Villarreal encarará por primera vez un programa que lo tendrá como máxima estrella.

El actor habló de la nueva propuesta -una producción propia que también cuenta con libretos de su autoría- y del humor televisivo en Argentina.

¿Cómo vive su desembarco en la pantalla del Trece con ciclo propio?

"Con mucha alegría, muy contento. Tengo mucho orgullo, estoy muy conforme con el canal y la gente que me acompaña, que son aquellos que me llevan a cumplir mi sueño. Existe un número de rating que es lo que genera la ansiedad en cada productor de televisión. Amén de tener un buen producto, dependemos de un numerito que determina la continuidad en pantalla".

¿Qué características va a tener "La risa es bella"?

"Va a haber gags de un minuto o de veinte segundos, en diferentes locaciones y con escenarios reales en un 80 por ciento del programa. También sketchs que no van a ser imitaciones y en los que compongo personajes que tienen vida propia, otros con invitados y muy pocas imitaciones, como la de Chiche Gelblung, que entrevista a personajes famosos. Y voy a hacer algo de humor con edición, me voy a meter en videos de catástrofes naturales o accidentes".

PRODUCCION PROPIA

¿El ciclo es una producción suya?

"El programa lo produzco yo con un grupo de personas que formamos Five Producciones. Es una productora que nació con este proyecto. La idea era instalar un programa de humor en la televisión argentina, cosa que actualmente no hay. Y hoy nos sorprendemos con tener la posibilidad de salir al aire los sábados por Canal Trece".

¿Y los libretos?

"La idea y libretos originales son míos pero tengo un grupo de colaboradores talentosísimos. Atilio Veronelli me nutre también con su teclado y su word. Y trabajar con Sebastián Almada y con mi director, Gustavo Paván, hace que lleguemos a una locación y haya cuatro o cinco gags escritos pero que a veces terminemos inventando cosas nuevas en el momento".

Va a trabajar con Veronelli, Almada y otros actores poco conocidos. ¿Cómo eligió el elenco?

"Elegí ilustres desconocidos que humanamente son fantásticos y creo que van a tener un crecimiento impresionante. Y después está Sebastián Almada que para mí es un doble orgullo porque es el hijo de Enrique Almada de 'Hiperhumor', un gran referente; y a su vez él pone cosas propias. Y Atilio Veronelli conoce el humor, es ácido, me perfila el ciclo a un humor más europeo, me asesora".

¿Es difícil hacer humor en televisión en un país con tantos conflictos?

"Desde el punto de vista económico es un desafío. Pero no soy de esos que piensan que el país no está para bromas. Al contrario, te diría que cuando estás atacado por problemas lo único que te salva es el humor. Y me he puesto a estudiar las razas más castigadas del mundo y terminaron siendo las más divertidas".

"La gente con menos recursos prioriza más al humor que aquellos ricos que son bastante depresivos. Entonces creo que si es malo el momento de un país, para el humor es el mejor escenario. No para dispersar la atención, sino para hacer una descarga de lo mal que se vive".

EL HUMOR EN LA TELE

¿Considera que hace falta más humor en la televisión?

"Yo creo que hace falta pero de todas maneras hay programas de humor en la tele. Lo veo a Marcelo y me río, 'RSM' me causa gracia, lo mismo que 'TVR'. Pero en ciclos como 'RSM' sé que también voy a ver un informe que me va a dejar pensando y que no es para reír. Este es un proyecto en el que la intención del programa es hacer reír en todo momento.

"Eso es lo que no hay de un tiempo a esta parte, un programa de sketchs, de gags, de entrevistas graciosas. Pero que falte no me garantiza el éxito. Sabemos que estamos entrando por dos vetas importantísimas: la ausencia de un producto desde hace tiempo y salir por una pantalla como la de Canal Trece. Ya con esas dos patas de la mesa voy bien. Falta la pata de ser creativo y la última que es que la gente se ría".

¿Por qué piensa que no hay más ciclos como "La risa es bella" en el aire?

"El programa de humor está muy idealizado con cómicos que ya fallecieron. Lo cuál es muy jodido. Si yo me muero mañana, mis trabajos seguro miden un poquito más y algunas críticas se desvanecen con el tiempo. Es difícil entrar en comparaciones y no quedar un poco rengo. Además en una televisión como la de hoy cambiás de canal y en Sony hay una sitcom y en Fox están 'Los Simpson'".

Van a tener invitados en todos los episodios. ¿Quiénes grabaron hasta el momento?

"Miguel Angel Rodríguez, María Valenzuela, Moria Casán, El Puma Goity. He recibido un apoyo que no me esperaba. Los actores tienen mucha predisposición a participar como invitados en un ciclo de humor".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE