Quedó sellado acuerdo entre médicos e IOMA

Aumentan honorarios profesionales un 15 por ciento

Con la firma de las máximas autoridades del IOMA y la Agremiación Médica Platense, se rubricó ayer el acuerdo que establece un 15 por ciento de aumento en los honorarios que perciben por intermedio de la obra social los profesionales de la salud locales.

El encuentro tuvo lugar poco antes del mediodía en la sede local del Instituto de Obra Médico Asistencial -46 entre 12 y 13-. Javier Mouriño, su presidente, recibió a la plana mayor de la AMP -su titular Eduardo Martiarena y el secretario general Claudio Cardoso- para poner punto final a una serie de ásperas negociaciones que incluyó marchas y contramarchas vinculadas tanto con las subas pretendidas -los médicos habían propuesto un piso del 40 por ciento- como con aspectos técnicos de facturación y liquidación de prácticas.

En este sentido, desde la Agremiación se adelantó que se está elaborando un documento que se hará público en la modalidad de "carta abierta" o solicitada, con la firma de su consejo directivo y otros referentes de la actividad médica local, para expresar "el rechazo a las bajas sumas que paga el Instituto por las prestaciones".

"Además de seguir trabajando en ajustes técnicos, ya que se acordaron seis de los diez puntos que habíamos puesto sobre la mesa de negociaciones, la agenda entre la Agremiación y el IOMA quedará abierta" precisó Claudio Cardoso: "creemos que la actualización de honorarios no debe ni puede quedar acá".

A pesar del objetivo inicial de la AMP, que nuclea a unos 4.200 profesionales, el IOMA nunca modificó su ofrecimiento. "Estamos a la cabeza de las obras sociales que mejor pagan en el país" sostuvieron los voceros de la mutual: "la oferta que se hizo a los médicos platenses es la misma que se les realizó, con resultado favorable, a las federaciones de profesionales de los distintos distritos de la Provincia". El ajuste a los médicos se solventará con la transferencia "del cien por ciento" de los aportes adicionales que genere el aumento de salarios a los empleados de la administración pública bonaerense.

La nueva escala de honorarios determina que los profesionales cobren $31,25 por cada consulta básica; $40,25 por las de categoría "B"; y $48,75 por las de categoría "C". Para los aproximadamente 240 mil afiliados locales, los bonos no cambiarán su costo, ya que el IOMA se comprometió a mantener la gratuidad de los de clase "A", los $10 que cuestan los "B", y los $17,50 de los "C".

El convenio prestacional IOMA-AMP fue renovado a mediados de 2007 luego de meses de turbulencias, que tuvieron como "efecto residual" el alejamiento a fines de marzo pasado de varias autoridades de la Agremiación -incluyendo a su presidente Jorge Balleto, reemplazado por el vice Martiarena-.

Entonces, la caída del acuerdo que regulaba las consultas y prácticas desde 1993 fue impulsada por una docena de asociaciones profesionales de clínicas y sanatorios de la Ciudad, durante sucesivas asambleas que plantearon la "necesidad" de actualizar los honorarios médicos en un cien por ciento. Lograron el 40%, después de emplazar al IOMA a acceder a las demandas, y tras algunos días en que sólo una medida cautelar solicitada por el Gobierno bonaerense evitara que los afiliados a la obra social debieran pagar como particulares las prestaciones.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE