Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Tecnofílicos y tecnofóbicos, las dos caras del desarrollo

Unos ordenan su vida en torno de las tecnologías; los otros, creen que algo malo les puede suceder si las usan. Defensores y detractores de los avances tecnológicos

3 de Junio de 2008 | 00:00

El desarrollo cada vez más vertiginoso de la tecnología marca nuevas eras en la comunicación y modifica paradigmas en las reacciones sociales. La tecnofilia y la tecnofobia, son dos claros ejemplos de ello.

“Reconocemos como tecnofílicos a aquellos que organizan su vida alrededor de las tecnologías y creen que sin ellas no se logra avanzar socialmente“, explicó Nancy Irene Panissal, directora de una escuela secundaria de Villa Elisa, y a cargo del departamento Extensión Cultural del Teatro Argentino de La Plata.

“Viven pendientes de la comunicación y de los diferentes modelos que se incorporan al mercado“, agregó. Según la especialista, es fácil caer: en especial el sector adolescente, ya que “es una adicción sin químicos, debido a su cambio físico y emocional". "Este medio de comunicación les permite mostrar el ´Yo´ que ellos desean ser“, detalló.

En el otro extremo, se encuentra la tecnofobia. Quienes la padecen, rechazan las tecnologías al considerar que perjudicarán a la sociedad. El tecnofóbico considera que algo malo puede suceder si las utiliza. “No reconoce la necesidad de operarlas, ni de añadirlas a la humanidad, piensa que antes las cosas se concretaron igual y que la tecnología puede esclavizar al hombre“, sostuvo Panissal.

Otro tipo de conducta es la que define a los que le temen a la tecnología por desinformación, es decir, se sienten disminuidos al no saber manejarla con destreza. Se los suele llamar "analfabetos tecnológicos", y a diferencia de un tecnofóbico que decide alejarse de la tecnología, éstos no tienen posibilidad de acercarse.

Este tipo de "analfabeto" se da por lo general en personas con escasos recursos. Según la docente consultada por Télam, “por su desconocimiento en el manejo de las tecnologías resulta marginado por el resto de la sociedad, no logra ingresar a la cultura y ve limitadas sus posibilidades laborales así como la utilización de estos recursos en tramitaciones comunes“.

Según Panissal, “la habilidad de utilizar la tecnología se incluye como una competencia imprescindible a desarrollar por los miembros de la sociedad“, ya que “aquellos que no logren incorporarse se verán en una situación de desventaja“.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla