¿Superman nació por un crimen al voleo?

Sorpresas y curiosidades sobre los orígenes del superhéroe

La historia sobre el nacimiento de Superman ofrece algunas sorpresas y encierra una trama de paradojas y curiosidades. Algunos datos casi desconocidos fueron revelados esta semana por el diario norteamericano USA Today al describir los orígenes del superhéroe.
Superman, según ese relato, nació en la noche del 2 de junio de 1932, no en el mítico planeta Krypton sino luego de una tragedia poco conocida ocurrida en las calles de Cleveland.
El USA Today cuenta que era jueves por la noche, aproximadamente las 20.30, y Mitchell Siegel, un inmigrante judío de Lituania, se encontraba en su negocio de ropa de segunda mano en el East Side. Según un informe de la policía, entraron tres hombres. Uno pidió ver ropa y salió sin pagarla. En la conmoción del robo, Siegel, de 60 años, cayó al piso y murió.
El informe de la policía menciona que se escuchó un disparo de arma de fuego. Pero el forense, la policía y la esposa de Siegel dijeron que Siegel murió de un ataque cardíaco. No hubo arrestos.
Lo que sucedió luego disparó algunas de las ideas más arraigadas sobre los orígenes de Superman y los dos adolescentes, Jerry Siegel y Joe Shuster, que inventaron el héroe de historieta más conocido de EE UU.

¿PARA ATRAER CHICAS?

Según antiguos relatos Siegel y Shuster, ambos de 17 años, torpes y nada populares en el colegio, inventaron al sumiso Clark Kent y a su poderoso alter ego, Superman, para atraer chicas y superar sus humildes comienzos en Cleveland.
Pero ahora parece que el origen pudo haber sido más profundo y que sería la muerte del padre de Jerry Siegel lo que empujó a este adolescente devastado a imaginar la idea de un superhombre capaz de enmendar el mal.
“En 50 años de entrevistas, Jerry Siegel nunca mencionó que su padre había muerto en un asalto,” dice Brad Meltzer, un autor de best sellers cuya novela, The Book of Lies (El libro de las mentiras), que sale el 2 de septiembre, relaciona el asesinato de Siegel con un argumento conspirativo bíblico.
“Pero pensemos,” dice Meltzer. “Tu padre muere en un robo, e inventas un hombre a prueba de balas que se convierte en el héroe más grande del mundo. Lo siento, pero ahí hay una historia”.

EL PRIMER SUPERMAN

Hay pruebas contundentes de una base psicológica. Había pasado apenas un año de la muerte de Mitchel Siegel, 1933, cuando el escritor Siegel y el artista Shuster inventaron El Superhombre, un sombrío vengador volador que intentaron vender a cadenas de periódicos y editores durante cinco años. En la copia más vieja que aún se conserva, este Superman temprano, al que ellos llaman “el personaje de ficción más sorprendente de todos los tiempos”, vuela a rescatar a un hombre prisionero de un ladrón enmascarado.
¿Era el alter ego de Jerry que volaba al rescate de su indefenso padre?
“EE.UU. no sacó a Superman de sus grandes leyendas”, reflexiona Meltzer. “Como un chico perdió a su padre, Superman no surgió de nuestra fortaleza sino de nuestra vulnerabilidad”.
Cuanto más investigó Meltzer, más intrigas encontró. Una carta publicada en The (Cleveland) Plain Dealer el 3 de junio de 1932, el día después del robo, denuncia la necesidad de vigilantes en los duros días de la Depresión. La carta está firmada por A. L. Luther.
“¿Será de ahí de donde salió (el enemigo de Superman) Lex Luthor?” se pregunta Meltzer. “Casi tengo un infarto ahí mismo. Pensé que era mentira”.

EN BUSCA DE RESPUESTAS

Meltzer no era el único que investigaba. El historiador de historietas Gerard Jones fue el primero que reveló el episodio del robo en 2004 en su libro, Men of Tomorrow, tras entrevistarse con sobrinos de Siegel.
“Tuvo que dejar marcas”, dice Jones. “La invulnerabilidad de Superman a las balas, la pérdida de su familia, la destrucción de su tierra natal, todo parece superponerse con la experiencia personal de Jerry. Hay una conexión en eso: la muerte de un padre como origen de Superman”.
Aunque nunca se hizo de conocimiento público, a la familia del padre se le dijo por décadas que el viejo Siegel había sido baleado en el robo. Ese es el ángulo dramático que Meltzer le da a su novela conspirativa. A Siegel le dispararon dos veces en el pecho en su negocio, escribe, y “un charco de sangre corrió hacia la puerta”.
Haciendo mención a su obra de ficción, Meltzer acepta que los hechos siguen siendo confusos. En una entrevista, Meltzer señaló que a algunos miembros de la familia se les dijo “desde niños” que Siegel había muerto baleado. A otros les dijeron que había sufrido un ataque cardíaco. Pero aún así, Meltzer no está dispuesto a aceptar ninguna respuesta como definitiva.

UNA FORTUNA POR 130 DOLARES

El resto de la saga de Siegel y Shuster es más conocida, pero no menos trágica. Recién en 1938 el Superman familiar vestido de azul y rojo apareció en la tapa de Action Comics Nro. 1. Los creadores recibieron un cheque por 130 dólares. A cambio, DC Comics obtuvo los derechos del personaje “para siempre”.
Siegel y Shuster se enfurecieron cuando Superman creció en popularidad, en la radio, en historietas de la época de la guerra y en series de la década de 1940. Fueron a la corte varias veces, ganando acuerdos pero sin recuperar los derechos del personaje. Para la década de 1970, Siegel trabajaba como bancario por 7.000 dólares al año, y Shuster estaba casi ciego.
Al saber que Warner Bros. había pagado 3 millones de dólares por los derechos para filmar Superman en 1975, Siegel y Shuster volvieron a intentar obtener algún beneficio. Esta vez, en cambio, recibieron ayuda de la comunidad artística y seguidores que conocían su trabajo.
En un acuerdo que marcó un hito, DC Comics aceptó pagarles a los dos hombres 20.000 dólares anuales de por vida. Y lo más importante, según los amigos, DC aceptó añadir “Superman, creado por Jerry Siegel y Joe Shuser” en todo el material futuro impreso y filmado.
“El hecho de que se incluyera sus nombres como creadores de superman fue la mayor victoria,” dice Steve Younis, editor de SupermanHomepage.com. “Vale más la pena que cualquier tipo de resarcimiento económico.”
Shuster murió en 1992 y Siegel en 1996, pero sus batallas legales son interminables. En marzo de este año, un tribunal dictaminó que los herederos de Siegel (su esposa Joanne y su hija Laura) tienen derecho a una participación en el copyright multimillonario de Superman. Como el litigio está vigente, ni la familia ni DC Comics hacen declaraciones, ni siquiera acerca de la muerte de Mitchell Siegel hace 76 años y sus implicancias.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE