"Son mitos, leyendas urbanas"
| 6 de Diciembre de 2009 | 00:00

"El gobierno chino les devuelve el IVA", "De noche apagan las heladeras para ahorrar luz", "Venden barato porque compran a piratas del asfalto", "El color de las rejas y la fachada (verdes algunos, azules otros) responde a un código secreto". Esos son algunos de los rumores que desde hace años circulan en torno a los supermercados chinos, todas versiones que los propietarios desmienten y a las que califican como "ataques" ligados a la "discriminación".
"Hace años que se habla de la devolución del IVA, pero nada más lejano", dice Juan Carlos De Marco, asesor legal de los propietarios de comercios chinos en La Plata. Para el abogado, lo de las heladeras es lisa y llanamente un "disparate", y en cuanto a los precios, explica que responden a compras grupales y en efectivo, con lo que consiguen descuentos de hasta un 20 por ciento.
Para el color de los supermercados, un dato llamativo porque algunos se identifican con el verde, otros con el azul y algunos con el amarillo, De Marco también dice tener una explicación: "Pura casualidad", dice. Aunque hay versiones que indican que la pintura de las rejas y las fachadas tiene que ver con la "familia de cabecera" a la que responde cada comercio, el abogado lo desmiente: "Son mitos, leyendas urbanas".
Lo que no es un mito es que muchos de los comerciantes chinos vive dentro de los comercios, por eso buscan locales de dos plantas. "No son muy salidores, tienen una vida social muy acotada", dice De Marco, aunque reconoce que hay un programa que les fascina: "Les encanta ir al casino, sobre todo a los barcos de capital federal, y a las máquinas tragamonedas".
60.000
Recién en los 90 la inmigración china a la Argentina superó numéricamente a la de origen japonés. Aunque no hay cifras oficiales, se estima que más de 60.000 chinos viven actualmente en nuestro país. En La Plata serían algo más de 2.000, casi todos de la provincia de Fujián.
"Hace años que se habla de la devolución del IVA, pero nada más lejano", dice Juan Carlos De Marco, asesor legal de los propietarios de comercios chinos en La Plata. Para el abogado, lo de las heladeras es lisa y llanamente un "disparate", y en cuanto a los precios, explica que responden a compras grupales y en efectivo, con lo que consiguen descuentos de hasta un 20 por ciento.
Para el color de los supermercados, un dato llamativo porque algunos se identifican con el verde, otros con el azul y algunos con el amarillo, De Marco también dice tener una explicación: "Pura casualidad", dice. Aunque hay versiones que indican que la pintura de las rejas y las fachadas tiene que ver con la "familia de cabecera" a la que responde cada comercio, el abogado lo desmiente: "Son mitos, leyendas urbanas".
Lo que no es un mito es que muchos de los comerciantes chinos vive dentro de los comercios, por eso buscan locales de dos plantas. "No son muy salidores, tienen una vida social muy acotada", dice De Marco, aunque reconoce que hay un programa que les fascina: "Les encanta ir al casino, sobre todo a los barcos de capital federal, y a las máquinas tragamonedas".
60.000
Recién en los 90 la inmigración china a la Argentina superó numéricamente a la de origen japonés. Aunque no hay cifras oficiales, se estima que más de 60.000 chinos viven actualmente en nuestro país. En La Plata serían algo más de 2.000, casi todos de la provincia de Fujián.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE