Minas de Wanda, otro atractivo de Misiones

Este espectacular yacimiento de piedras semipreciosas es un buen complemento turístico cuando se visitan las Cataratas del Iguazú

A menos de media hora de viaje de la ciudad de Puerto Iguazú se encuentran las minas de Wanda, un yacimiento de piedras semipreciosas cuya primera veta fue descubierta en 1976 y que constituyen un excelente atractivo turístico de la provincia de Misiones.

Visitar las minas es un muy buen complemento de un viaje a las Cataratas del Iguazú, ya que se llega rápida y fácilmente y la recorrida no insume más de dos horas.

Las excursiones a las minas de Wanda pueden contratarse en cualquier agencia de turismo de Puerto Iguazú e incluso, el visitante puede llegar hasta ese lugar mediante la línea de colectivos que viaja cada dos horas a la localidad de Colonia Wanda.

Lo primero que explican los guías de turismo a los visitantes es que el territorio misionero está asentado sobre el macizo de Brasilia, un gigantesco bloque basáltico formado hace 150 millones de años. Las piedras semipreciosas, por complicados y largos procesos geológicos, se forman a partir del basalto.

Por otra parte, el basalto misionero tiene el 93 por ciento de óxido de hierro, lo que provoca que la tierra de la zona sea colorada.

Las mayor parte de las minas de Wanda se explotan a cielo abierto. Por esa razón hay niños de la localidad que extraen piedras de otros sectores alejados de las minas habilitadas y las venden subrepticiamente a los turistas a precios muy bajos.

VISITAS GUIADAS

Varios establecimientos mineros funcionan en Wanda; en ellos se extraen las piedras y posteriormente se lleva a cabo el cortado y pulido, a partir de lo cual, en el paso final, se elaboran diferentes tipos de productos desde, adornos hasta joyas.

Los establecimientos mineros cuentan con un servicio de visitas guiadas, de modo que los turistas puedan apreciar los diferentes sectores de los yacimientos, talleres de corte y pulido, y los salones de venta en donde se puede adquirir alguna piedra o artesanía.

La localidad de Wanda fue fundada en su mayoría por colonos polacos quienes eligieron ese nombre en honor a una popular princesa de su país de origen.

LAS PIEDRAS

La mayor extracción de piedra en Wanda corresponde a la amatista, inconfundible por su hermoso color violáceo. En los talleres de las minas las amatistas son quemadas y de ese manera topan un atractivo color amarillento y pasan a denominarse topacios.

En menor cantidad, en las minas de Wanda se obtienen ágatas, jaspes, y distintos cristales de roca.

CIRCUITO

La visita a las minas de Wanda es un paseo de medio día, pero hay excursiones de jornada completa que prosiguen por un circuito integrado por las plantaciones, bosques y pueblos de esa zona de la provincia de Misiones hasta llegar más tarde a las conocidas Ruinas de San Ignacio, en las que se puede apreciar el sistema de construcción de los jesuitas, cómo fue el período de evangelización, y las costumbres de los guaraníes, entre otras actividades que se realizan en el marco de las visitas guiadas que allí se organizan.

INFORMACION COMPLEMENTARIA

Cómo llegar

Las minas de Wanda están ubicadas a 40 kilómetros de la ciudad de Puerto Iguazú, los que se cubren enteramente por la Ruta 12.

Excursiones

El costo de una excursión a las minas de Wanda desde Puerto Iguazú cuesta 55 pesos por persona.

El circuito completo hasta las Ruinas de San Ignacio tiene una tarifa que parte de los 120 pesos por persona, sin el almuerzo.

Alojamiento

Una habitación doble de hotel en Puerto Iguazú arranca desde los 165 pesos diarios, con el desayuno incluido.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE