Presentaron el ciclo de cafés culturales 2009

La Secretaría de Cultura y Educación de Quilmes presentó el ciclo "Café Cultura Nación 2009" en la Casa de la Cultura, donde una gran cantidad de vecinos pudieron reflexionar y debatir sobre la temática "Política, Cultura y Medios en Democracia", con la presencia de la periodista Sandra Russo como disertante.

De la actividad participó el intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez acompañado por la secretaria de Cultura y Educación, Evangelina Ramírez, y organizadores del ciclo de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Russo comenzó su exposición planteando "la necesidad de convivir con la cultura y con la política y entender cómo podemos participar, tanto de una como de otra". Además se refirió al rol que cumplen los medios en la actualidad argentina: "Ahora que viene la ley de radiodifusión, no veo la hora de poder modificarla porque lo que realmente pasa es que hay una gran cantidad de periodistas que no tienen trabajo en medios privados porque no se piensa o no se adscribe al pensamiento hegemónico de los grandes medios que básicamente responden a una cuestión de actores políticos y económicos. Los medios dejaron de interesarse básicamente en la comunicación y lo que hay en esta nueva ley es todo lo contrario".

Russo expresó que es "ahora o nunca que salga esta nueva ley" para que los medios de comunicación cambien de manos. "Todos los gobiernos les dieron a los medios lo que ellos pedían, pero llegar a la instancia de sacar esa ley implica el todo o nada. Creo que si uno hace un análisis simple de la situación se escucha el interés político de diversificar las voces en la comunicación, ellos (el gobierno) lo hacen y lo van a cumplir por una cuestión de supervivencia. Es necesario para ellos pero también para todos nosotros", finalizó Russo.

Cambios

En referencia a la realidad nacional, Sandra Russo expresó que "hay un ambiente de crispación muy subido de tono, por que creo que se están jugando cartas que son importantes para el futuro. Hay cosas que nadie las regala y nadie deja el lugar: no somos todos iguales y hay sectores que siempre han sido beneficiados y son siempre los mismos, pero hay sectores que no y esos son los que están luchando para que la brecha entre ricos y pobres no sea tan exagerada, para que los chicos puedan terminar el colegio".

Con respecto a la democracia, la periodista agregó que: "En distintos lugares de América Latina y con diferentes modalidades hubo diversos movimientos que estiraron los límites de esa democracia porque ampliaron las bases de ciudadanía. En democracia gobierna el que vota la mayoría: cuando empieza a entrar en duda ese poder que la democracia le confiere al voto popular mayoritario, ahí se pone en duda los cimientos de la democracia".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE