Saltos del Moconá, las otras cataratas de Misiones

Están ubicadas en el río Uruguay y forman parte de todo buen recorrido turístico por la provincia de la tierra colorada

Las Cataratas del Iguazú, desde luego, acaparan el turismo en Misiones, pero esta provincia tiene además muchos otros sitios de interés para los visitantes, como por ejemplo, los Saltos del Moconá, ubicados en el río Uruguay y en una zona de exuberantes paisajes.

Por eso, para las próximas vacaciones de invierno una buena alternativa turística es la de la provincia de Misiones, ya que a los variados atractivos, se suma un clima muy agradable en esta época del año.

Visitar los Saltos del Moconá, partiendo desde Posadas o desde Iguazú, un trayecto de más de 300 kilómetros en ambos casos, puede insumir todo el día si es que se está dispuesto a partir muy temprano y regresar entrada la noche, aunque es preferible hacerlo en dos jornadas para viajar sin apuros y para conocer otros aspectos de la comarca.

Declarados Monumento Natural Nacional, los Saltos del Moconá se encuentran en las cercanías de la ciudad de Aristóbulo de Valle, conocida como la Capital de Saltos y Cascadas.

INNUMERBALES SALTOS

Los Saltos del Moconá se ubican en el centro-este de la provincia de Misiones, en la frontera con Brasil.

Se trata de los grandes paisajes de la provincia de Misiones, una falla geológica donde se reúnen los ríos Uruguay, Yabotí, Pepirí Guazú, Serapio y Calixto.

Están formados por una gigantesca hendidura de unos tres kilómetros de extensión a lo largo del Río Uruguay. Esto hace que de manera curiosa, se despeñe sobre su propio cauce formando innumerables saltos que pueden pasar los 25 metros de altura.

Para admirar los saltos en toda su imponencia es preferible caminar sobre el lecho de piedras del cauce superior.

Los Saltos también pueden visitarse tomando excursiones náuticas en embarcaciones que parten desde diversos sitios a lo largo del Río Uruguay hasta la localidad de El Soberbio.

La combinación de ambos recorridos es la alternativa ideal debido a la exuberancia de la flora de las zonas selváticas por las que se pasa.

AREA PROTEGIDA

Areas protegidas naturales resguardan los ambientes de selva tanto en la orilla argentina como en la brasileña. El Parque Provincial Moconá, en territorio misionero, es uno de los más importantes de esa provincia y es una de las áreas protegidas que forman parte de la Reserva de Biósfera Yabotí.

En el área de Yabotí se encuentran las localidades de San Vicente, San Pedro y El Soberbio.

En estas pintorescas localidades es posible encontrar servicios para los turistas, como alojamiento, comida y estaciones de servicios, así como contratar excursiones para visitar reservas naturales, aldeas aborígenes, y por supuesto, los Saltos del Moconá.

Las recorridas por cuenta propia por un sector contiguo a los Saltos pueden realizarse en vehículos comunes, tomando precauciones dado que no todos los caminos están pavimentados, y algunas rutas de tierra son únicamente transitables en unidades 4 x 4.

En la zona, a la vera de la Ruta Provincial 2 y a otros caminos de acceso a los Saltos del Moconá también se encuentran chacras, cabañas, posadas y lodges que ofrecen alojamiento, comida y todo tipo de actividades en medio de la selva, así como también un ambiente de descanso y disfrute del paisaje.

Por otra parte, siempre hay que considerar que la variación del caudal del río Uruguay hace que varíe también la altura de los saltos. En ocasiones llegan a taparse completamente. Hay que tener en cuenta que si el caudal es fuerte, no se permite caminar sobre el lecho superior del río y el acceso fluvial también se restringe.

NATURALEZA

La naturaleza en los Saltos del Moconá, como se dijo, es exuberante.

La Selva que rodea a los Saltos alberga a más de 2.000 especies de plantas distintas, desde imponentes árboles como cedros y pinos, hasta varias clases de orquídeas, palos rosa y claveles del aire.

En lo que hace a la fauna, la zona está habitada por una gran cantidad de animales autóctonos, entre los que pueden verse, en el marco de visitas guiadas, coatíes, monos carayá, papagayos, tucanes, urracas, ardillas, carpinchos y millares de mariposas multicolores.

DATOS UTILES

Cómo llegar

Los Saltos del Moconá se encuentran a 337 kilómetros de la ciudad de Posadas y a 322 kilómetros de Puerto Iguazú.

Para llegar a los Saltos del Moconá, saliendo desde Posadas, son 337 kilómetros pero los últimos 80 km son de tierra. Llegando a Jardín América allí hay que seguir por la ruta provincial 7 hasta la ciudad de Aristóbulo del Valle. Desde allí se sigue por la Ruta nacional 14 hasta San Vicente, para doblar por la ruta provincial que une esta ciudad con El Soberbio. Desde allí hay que transitar la ruta Provincial 2, también llamada costera porque recorre el borde del río Uruguay, la frontera con el Brasil, siempre hay que seguir el camino más ancho y el que denota mayor circulación.

Se llega hasta Mesa Redonda, la intersección de caminos donde la Ruta 2 sigue hacia Colonia Paraíso, paraje ubicado a más de 70 km desde este punto, y la otra senda lleva hacia los saltos. Desde ese punto son 18 kilómetros hasta los Saltos del Moconá.

Alojamiento

En la zona de los Saltos hay posadas en las que el costo de una habitación doble, con desayuno, arranca desde los 150 pesos diarios.

La tarifa de una cabaña para cuatro personas parte desde los 350 pesos por día, con servicio de mucama.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE