Laguna de los Padres, buen pique y cantidad

Interesante pesca de pejerreyes cerca de Mar del Plata

Recibimos un llamado de Carlos Croci, presidente del CRIM (Centro Recreativo Islas Malvinas), un sitio espectacular para pasar unos días en familia a orilla de la Laguna de los Padres, quien nos invitó a hacer un relevamiento de pesca poniendo a nuestra disposición un bote y una cabaña.

Y al fin de semana siguiente fuimos. El lugar cuenta con un excelente camping muy arbolado, con parrillas, mesas y bancos, baños y vestuarios, proveeduría, cabañas, pileta de natación para época veraniega, botes en alquiler, una escollera de veinte metros y muelle desde donde se puede pescar de costa y todo esto en un marco de increíble belleza natural.

En esta salida fuimos Julio Pérez, Martín Tamborenea y Alejandro Grattoni. Salimos a la tarde de nuestra ciudad. La idea era descansar en el complejo y a la mañana siguiente embarcarnos para obtener los buenos pejerreyes que moran en el espejo.

Los equipos que llevamos fueron los clásicos: cañas telescópicas de entre 4 y 4,30 metros, reeles frontales cargados con nylon del 0,25 y multifilamento del 0,14. Con referencia a las líneas, como sabíamos que habríamos de pescarlos a entre 5 y 10 cm del fondo y que además no estaban comiendo bien, tratamos de reducir las boyas y a la vez hacerlas bien tramposas colocando las yo-yo de 12 mm y las palito, bien chiquitas, entre 18 y 20 mm; brazoladas del 0,25 y anzuelos kitsune Nº 2. Al pasar por Carnadas El Repollo pedimos mojarras vivas pero también llevábamos saladas.

El día que debíamos embarcar amaneció con tormentas y lluvia torrencial que hizo que pensáramos que lo de la pesca estaba irremediablemente perdido, sin embargo alrededor del mediodía paró de llover y cerca de las 13 decidimos subir al bote, pero el día estaba muy desapacible, absolutamente nublado y con viento leve del cuadrante sur. Remamos hasta la cercanía de la cancha de remo y fondeamos, sondeamos comprobando que la profundidad era de 160 mm. así que a las brazoladas les dimos entre 145 y 155 mm de largo; encarnamos y líneas al agua.

Grattoni fue el primero en clavar un pejerrey que midió algo más de 30 cms. y de allí en adelante el pique se dio con continuidad. Los pejes tomaban la carnada y al notar la mínima resistencia que le generaban las pequeñas boyas largaban y también, aunque llevaban, al cañarlos, errábamos la clavada.

Indudablemente comían muy mal. Seguramente la tormenta y la lluvia habían influido negativamente.

A pesar de todas las contingencias, en dos horas, ya que a las 15.30 salimos, obtuvimos cuarenta hermosos pejerreyes de entre 28 y 33 cm.

Algo que vale la pena aclarar es que Tamborenea encarnó algún anzuelo con lombriz que había llevado y los pejes las tomaron de la misma forma que a las mojarras.

En definitiva, pudimos constatar que la Laguna de los Padres se encuentra muy bien poblada de flechas de plata, si bien para obtenerlos hay que hacer bien los deberes.

Si no la conoce, hágale una visita, no olvide que puede ir con la familia y pasarla de diez y si se le ocurre salir a pasear o a comer a algún restaurante tiene a Mar del Plata a 15 Kilómetros.

Servicios: Carnadas El Repollo. CRIM, teléfono (0223) 15-5625426.

Relevamiento de pesca: Julio A. Pérez.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE