Nuevo calendario de feriados nacionales para 2011
A lo largo del año que viene habrá un total de 17 jornadas no laborables, dos de ellas turísticas. El próximo lunes 22 de noviembre será fin de semana largo por la batalla de la Vuelta de Obligado
| 4 de Noviembre de 2010 | 00:00

El lunes 22 de noviembre próximo será feriado nacional, en conmemoración de la batalla de la Vuelta de Obligado, mientras que en 2011 habrá en total 17 feriados nacionales, dos de ellos de características "turísticas", como el 25 de marzo y el 9 de diciembre, según lo dispuso el Gobierno a través de dos decretos.
Los textos de los decretos, firmados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y publicados ayer en el Boletín Oficial, establecen que el año próximo los feriados nacionales serán 1º de enero: Año Nuevo; 7 y 8 de marzo: lunes y martes de Carnaval; 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia; 25 de marzo: feriado con fines turísticos (sólo por 2011); 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas; 22 de abril: Viernes Santo; 1º de mayo: Día del Trabajo; 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo; 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General D. Manuel Belgrano; 9 de julio: Día de la Independencia; 15 de agosto (se adelanta el feriado del 17 de agosto): Paso a la Inmortalidad del General D. José de San Martín; 10 de octubre (se adelanta el feriado del 12 de octubre): Día del Respeto a la Diversidad Cultural; 21 de noviembre (se pasa el nuevo feriado del 20 de noviembre): Día de la Soberanía Nacional; 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María; 9 de diciembre: feriado con fines turísticos (sólo por 2011); 25 de diciembre: Navidad.
En uno de los decretos, se establece que los feriados "móviles" serán, a partir de ahora, sólo el 17 de agosto, en memoria del aniversario de la muerte del general San Martín, que pasará "al tercer lunes de ese mes"; el 12 de octubre, instaurado como "Día de Respeto a la Diversidad Cultural", que pasará al "segundo lunes de ese mes"; y el 20 de noviembre, en recuerdo de la batalla de la Vuelta de Obligado, que pasará "al cuarto lunes de ese mes".
PUENTES TURISTICOS
Por disposición del gobierno nacional, a partir de 2011 habrá todos los años dos feriados con "fines turísticos", o llamados también "puente", que se sumarán a aquellos feriados nacionales inamovibles que caigan un día martes o jueves, con la finalidad de poder contar con un "fin de semana largo".
En el texto se indica que en el año 2011 esos feriados "turísticos" serán el viernes 25 de marzo -para "juntarlo" al jueves 24 de marzo- y el viernes 9 de diciembre -"pegado" al jueves 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción.
En tanto, para el 2012, esos feriados nacionales con fines "turísticos" serán el 30 de abril y el 24 de diciembre; mientras que en 2013 serán el 1º de abril y el 21 de junio.
En el primero de los decretos, que lleva el número 1584, se deja en claro en los fundamentos que "todo evidencia" que la sanción de la norma por parte del Congreso "no podrá concretarse con la premura del caso, obstaculizando una de las finalidades del envío" del proyecto, que "era dar previsibilidad con un tiempo de antelación suficiente como para posibilitar a los ciudadanos la planificación de sus actividades".
Luego de explicar que desde la fecha del envío del proyecto del oficialismo al Congreso -el 14 de septiembre pasado-, la Cámara de Diputados "casi no ha sesionado", el Ejecutivo justificó la decisión de adoptar la modalidad de los nuevos feriados a través de la vía del decreto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE