Atribuyen al sol y al estrés la aparición de herpes labiales

La afección que recibe este nombre es consecuencia de la aparición de vesículas o úlceras, también designadas como ampollas febriles. Y aunque no se conocen íntegramente las causas que lo provocan, se sabe que los rayos ultravioletas y las situaciones de estrés emocional o físico favorecen su aparición.

"Cuando pensamos en la etiología -explicó el médico dermatólogo pediatra José Mássimo- debemos consignar que las causas y los mecanismos que provocan los herpes labiales no se conocen con profundidad. Sin embargo, sí tenemos la certeza de que tanto el estrés emocional o físico como la inmunosupresión o la exposición a los rayos ultravioletas, influyen".

"En cuanto a la posibilidad de reiteración -añadió- es factible pues el virus Herpes simplex, generalmente tipo I, permanece en estado latente en el organismo de los individuos que ya han sido afectados".

"La mayor cantidad de casos -explicó el especialista- se registran en los adultos jóvenes, que padecen la infección y soportan el período de incubación del herpes, que puede ser asintomático y por lo general se extiende entre tres y siete días. Los primeros signos que aparecen son prurito, hormigueo y sensación de quemazón en la zona afectada, que se muestra más rojiza. Luego, a las 24 horas, se observan pequeñas vesículas agrupadas en racimo bastante dolorosas, que asientan sobre una base tumefacta y rojiza y, al cabo de dos o tres días, se rompen o erosionan, provocando la formación de pequeñas ulceritas".

"Y en el caso de los niños -detalló el secretario científico de la Asociación Argentina de Dermatología Pediátrica- el 10 por ciento de las infecciones se acompaña de fiebre, malestar y compromiso de la boca, que dura varios días".

En lo que hace a su prevención y tratamiento, si bien prevenir los herpes es difícil, las personas que los padecen en forma reiterada generalmente conocen las situaciones que lo desencadenan, y entre las más frecuentes se encuentra el estrés. De manera que evitando este factor, es posible no sólo prevenir la aparición de la ampolla, sino además cuando ya está instalada, calmar el dolor y evitar la infección bacteriana agregada.

Otro punto importante es disminuir o evitar la exposición solar, algo que muy a menudo no ocurre en esta época, razón por la cual suele incrementarse el número de cuadros.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE