La década del 50, un tiempo de pioneros

En sus primeros años, el flamante medio de comunicación se había constituido en función de diferentes profesionales provenientes de ámbitos preexistentes: el cine, el teatro y la radio. Maquilladores, técnicos, actores, directores, escenógrafos, autores, locutores, aportaron sus conocimientos y experiencia a la nueva experiencia comunicacional.

Los programas pioneros del viejo Canal 7 no eran producidos en su totalidad por la empresa de Yankelevich, sino que muchas horas de programación fueron producidas por empresas comerciales o agencias de publicidad que compraban el espacio y emitían sus propios ciclos.

Entre los primeros programas se recuerdan "Operación cero", "Todo el año es Navidad", "Teleteatro para la hora del té", "La familia Gesa" e "Historias de jóvenes", entre otros.

La del 50 fue la década de los locutores: Adolfo Salinas, Guillermo Brizuela Méndez, Pinky, Juan Carlos Roussellot, Julio Bringuer Ayala, Nelly Prince, Guillermo Cervantes Luro, Tito Martínez del Box, Carlos D'Agostino y Jorge Cacho Fontana, se encontraban entre aquellos pioneros de la tevé argentina. El gran galán de la época fue Fernando Heredia.

Entre los programas deportivos, se destacaba "La cabalgata deportiva Gillette", con transmisiones de boxeo, mientras que los estrenos cinematográficos eran cubiertos por periodistas como Chas De Cruz y Domingo Di Nubila.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE