"Quiero un club unido y prometo una gestión de gobierno con absoluta transparencia"
| 3 de Octubre de 2011 | 00:00

Dos y media de la tarde está pactado el acto en la sede social de avenida 53 para que hoy entre en funciones formales como presidente del Club Estudiantes, Enrique Lombardi. En este caso, Rubén Filipas le entregará el mando por un período que se extenderá por los próximos tres años.
El arquitecto Enrique Lombardi se impuso en las últimas elecciones por una amplio margen de votos (acumuló más del 70 por ciento de los sufragios) y hoy se transformará en el presidente número 33 en la historia del club Estudiantes. A pocas horas de su asunción mantuvo un diálogo extenso y exclusivo con este medio.
-¿Cómo toma el club en el plano económico-financiero?
-Hemos obtenido en gran parte todo el papelerío, aunque todavía faltan una serie de cosas. Esto se ha venido manejando por distintas áreas, pero también con la supervisión general de nuestro auditor principal. Este se va a encargar de recibir y firmar entre ambas partes toda la documentación pertinente.
En función a esto que se reciba vamos a ajustar el llamado plan de los cien días, como lo hemos estipulado en nuestra plataforma electoral, para plasmarlo en una realidad concreta. Claro que de acuerdo a los informes que nos han ido entregando vamos a tener que racionalizar mucho en la parte administrativa del club, bajar presupuestos, los gastos operativos y el déficit estructural. En fin será una tarea ardua, que necesitamos contar con el apoyo de todos para que pueda ser factible.
-¿A qué se le llama el plan de gobierno de los cien días?
-Nuestra idea pasa por hacer una conferencia de prensa tras ese lapso de tiempo. En la misma vamos a explicar cómo logramos racionalizar a la institución, que clase de políticas pudimos llevar a cabo en esos cien días de gobierno y como así también aquellas que vayamos incorporando. En realidad es un balance de ese período de tiempo de la gestión.
-¿Cómo es el tema de profesionalizar las áreas del club?
-La cuestión es sencilla y no tiene nada raro. Se trato de elegir del padrón de socios del club, a aquellos profesionales que se hayan destacado en los sectores que debemos cubrir en la institución: marketing, relaciones públicas, seguridad, finanzas, etc. En esto cabe aclarar que serán todos dirigentes, pero haciendo la salvedad que su trabajo será todo Ad honórem y que se juegan su prestigio en cada una de las áreas especificas.
EL ESTADIO
-¿Qué piensa hacer con el estadio?
-Una vez que asuma como presidente en ejercicio se podrá avanzar y evaluar las diferentes alternativas. Y llegado el momento hacer una asamblea extraordinaria para que el socio pueda elegir a su criterio cual será la más conveniente de todas. Los asociados no se encontrarán con distintas posturas tomadas al azar, por decir de alguna manera, sino que antes se realizarán charlas esclarecedoras y explicativas con ex presidentes, filiales, agrupaciones y otros interesados que no formen parte de estos sectores, pero la masa societaria tendrá la última palabra.
Además tenemos pensado a aprovechar dicha asamblea para tratar alguna cosa más como es el caso de la deuda existente, que es realmente importante, para poder plebiscitarla delante de los socios. Hasta aquí existió una política de seguir trasladando lo adeudado hacia adelante y si se la suma el déficit operativo se crea una bola de nieve que nunca se va a detener.
En tal caso sería interesante convocar a los socios antes de lo que llamamos el plan de los cien días de gobierno para comentarle también las diferentes opciones para afrontar toda la deuda de aquí en adelante.
-Usted es consciente que ni bien asuma como presidente, lo primero que le va a reclamar la gente es la continuidad de las obras del estadio.
-Yo no voy a tomar ninguna decisión demagógica como decir movamos esto, pongamos lo otro allá. Para eso se va a elegir la mejor opción y de la manera que se va a desarrollar con una metodología preestablecida y no hacer por hacer.
-¿Se pueden conocer las opciones que se tienen como alternativa?
-Sí. Una es un préstamo a largo plazo con tres años de gracia. Otra es un tanto más compleja que es entablar una sociedad con una empresa que se encargaría de poner todo el capital para después, una vez concluido explotar el uso del estadio a medias. Claro que cuando este "socios" recupere el dinero invertido nos permita comprar el cincuenta por ciento.
Hay una tercera que a mi gusta llamarla "a pulmón", que tiene que ver con la venta de palcos, la contratación de espónsores, pero según lo que calculo esta ni siquiera serviría para ponerlo operativo al estadio. La cuarta sería un "mix" de todo lo expuesto en el punto anterior complementado con un crédito.
Este crédito se pagará con recursos sustentables, nuevos, que hoy no están ingresando al club. Esto no quiere decir que se vendan jugadores del plantel profesional, una hipótesis que hoy llevada a la práctica es imposible.
-¿En cuánto tiempo podrían ponerse en marcha las obras del estadio?
-Si nosotros encontramos una forma para ir ganando tiempo en los movimientos cualquiera sea la opción, obviamente lo vamos a hacer. Hay que llevar adelante las cosas como si fuese la propia casa de uno. Se deben tomar muchas previsiones, porque en definitiva el estadio es "la casa de todos". En este período tanto los profesiones como los empresarios que está abocados a esta gestión nos jugamos nuestro prestigio, ya que nuestra tarea está basada en la decencia y confianza personal y profesional, Sabemos que en un fútbol con la mayoría de los dirigentes sospechados nosotros vamos a trabajar con máxima transparencia como debe ser y para resguardarnos de eventuales "ataques".
-En un tema recurrente y que preocupa a los hinchas y socios, ya que cada vez que Estudiantes no puede jugar en el Estadio Unico termina yendo a Quilmes. ¿Qué se va a hacer al respecto?
-En ese sentido, ya cuento con una muy buena predisposición del gobierno provincial y deberemos ponernos de acuerdo con las fechas del fixture de Estudiantes con los compromisos que vaya asumiendo la Provincia para que pueda ser más compatible el uso del Estadio Unico.
EL FUTBOL PROFESIONAL
-Después de varios años, Estudiantes está atravesando un mal momento en lo futbolístico. ¿Cómo vive usted esto a pocas horas de transformarse en el nuevo presidente del club?
-Con la misma preocupación de cualquier hincha. Es una situación que es absolutamente inesperada y que la posición que se ubica el equipo en la tabla no es equivalente a la composición del plantel, al presupuesto que se destinó para el armado del mismo y la categoría y la capacidad del cuerpo técnico. Creo que por todo esto no existe un equilibrio con los resultados que se han dado hasta el momento. Por eso esperemos que se revierta cuanto antes esta situación y ya en funciones nosotros también pasaremos a participar en forma directa.
-En estos casos, el primer fusible que salta es el técnico, ¿habló con Miguel Russo?
-He dialogado poco con él a través de un par de charlas telefónicas. A Miguel lo conozco desde hace muchos años, pero una cosa será la afinidad personal que ambos mantenemos y otra la responsabilidad que yo voy a tener como presidente de Estudiantes y él como técnico del equipo.
-Debido a la mala campaña se pone en tela e juicio la continuidad de Russo como entrenador de Estudiantes.
-Uno escucha el reclamo del hincha, pero un como principal responsable del club debo mantener la calma en momentos difíciles. No hay que actuar bajo presión y Estudiantes tiene una historia sumamente importante en lo que se refiere a respetar los contratos. Claro que esto es fútbol y se rige por resultados. En este caso los propios protagonistas sabrán si un proceso tiene vida o está acabado.
-En su gestión, ¿Daniel Romeo se va a encargar de monitorear toda el área del club?
-Daniel será el Director Deportivo del fútbol de Estudiantes desde infantiles pasando por juveniles, selectivo y profesional. Además tendrá una función importante que es observar la coherencia en el trabajo como así también que los cuerpos técnicos respondan a la filosofía del club y a la gestión que se le quiere dar a partir de ahora en adelante.
Se hará hincapié en la captación, la formación, la promoción y la consolidación de juveniles club en el equipo de primera división y solamente se van a reforzar aquellos puestos en donde la institución no pueda proveerse de esos valores. Esto es un proceso que solamente no se resuelve con voluntarismo, sino con trabajo. Por eso quizá, los resultados de todo esto se puedan ver en los futuros gobiernos del club, ya que nuestra tarea va más allá de lo coyuntural.
Esta idea no hay que abandonarla donde Miguel Ignomiriello nos va asesorar en la parte de divisiones menores como así también de Alberto Poletti. Además, Romeo estuvo hablando el jueves por más de tres horas con Carlos Bilardo a quien se lo nota muy entusiasmado con el proyecto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE