Fenómeno adolescente
| 2 de Diciembre de 2011 | 00:00

El próximo 7 de diciembre Airbag presentará en el Teatro Gran Rex de la calle Corrientes "Vorágine", un disco con el que el grupo vuelve al ruedo tras dos años sin tocar ni grabar gracias a los favores de un ex representante. "En el rock hay gente con el alma muy sucia", espeta el cantante y guitarrista Pato Sardelli, como evidencia de cuánto los afectó el inconveniente contractual que los mantuvo callados un tiempo precioso.
"Cuando empezamos éramos tan chicos como inexpertos", confió Sardelli. Ocurre que la banda de Don Torcuato comenzó en el rock cuando los hermanos Patricio (voz y guitarra), Guido (voz y batería) y Gastón (voz y bajo) eran apenas adolescentes. Tras doce años de carrera, los ahora veinteañeros cosecharon muchos éxitos pero también muchos disgustos, que se resumen en haber estado obligadamente alejados de los escenarios, lo peor que les podría haber pasado.
Certificaciones de oro y de platino por sus ventas, premios MTV y Gardel y nominaciones a los Grammy son solamente algunos de los logros del trío cuya discografía se integra con "Airbag" (2004), "Blanco y negro" (2006), "Una hora a Tokio" (2008) y el flamante "Vorágine" (2011).
Es el repertorio precisamente de "Vorágine" el que Airbag presentará oficialmente en el Gran Rex el 7 de diciembre, con un show que promete "alto vuelo" y también "un reencuentro" con "lo que hace más feliz al grupo" según el mismo Sardelli: su público.
- Con "Vorágine", además de dar título a su disco, ¿están definiendo cómo fueron los doce años de carrera de Airbag?
- La realización del disco fue muy intensa, tanto como nuestra carrera, justamente. Le dedicamos mucha emoción, mucho cariño, mucho trabajo al disco. Incluso lo produjimos nosotros. Entre los ensayos, la producción y la grabación fue un año y medio de "Vorágine".
- Con los riffs de "Vorágine", el tema que justamente da título al disco, ¿quieren demostrar que son buenos músicos además de tres caras bonitas? ¿Creen que existen prejuicios por ser carilindos?
- Es nuestra forma de tocar. No somos sólo tres pibitos lindos que se suben a un escenario. Pero lo de luchar contra prejuicios estúpidos ya es una etapa superada para nosotros. En "Vorágine" queda claro que llegamos al disco con mucho ensayo y mucho trabajo. En discos anteriores ya nos habíamos ocupado en forma parcial de la producción, y también habíamos trabajado en la mezcla y en la masterización, pero ahora decidimos hacer el disco solos. Quisimos hacer un disco que suene moderno, que esté a la altura de un disco internacional.
- La canción "Cadenas" dice "no sé dónde va este camino, tampoco dónde quiero estar". Si trasladamos los versos al ámbito del rock, ¿están donde quieren estar? ¿Están donde alguna vez soñaron?
- Nosotros siempre supimos a dónde queríamos llegar. Cuando éramos chicos nos pelábamos más, pero ahora estamos más unidos que nunca y tenemos intercambio de ideas como tienen todos los hermanos o todos los compañeros de banda pero ya sin peleas. Porque aprendimos que el peligro no está dentro sino fuera de la banda. Hoy en día estamos muy alertas porque el camino está lleno de ratas. Y con tantas ratas en el camino a uno se le hace muy difícil cumplir los sueños. Pero lo vamos logrando.
- ¿Y cuáles son los sueños que les quedan por cumplir?
- Queremos grabar un DVD en vivo y cerrar la gira por América Latina.
- Algo realizable.
- Somos terrenales, no pretendemos por el momento más que eso. No queremos viajar a la Luna sino a Córdoba. No me importa no poder comprarme una Ferrari; lo que más quiero es tocar e interactuar con la gente que nos viene a ver. Ya que los valores se pierden, no los nuestros pero sí los de mucha de la gente que nos rodea en el ámbito del rock, lo que nos queda es disfrutar de las cosas reales, como dar el mejor show y encontrarnos con nuestro público.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE