Retuvieron este fin de semana un carnet de conducir cada media hora
| 28 de Marzo de 2011 | 00:00

Según datos parciales del Gobierno provincial hasta el domingo a última hora, los controles vehiculares a la Costa retuvieron 221 las licencias de conducir por causas graves durante el fin de semana largo. Los radares, por su parte, detectaron 8.561 casos de exceso de velocidad pasibles de infracción. La Provincia profundizó los controles en todo el Corredor Atlántico
Durante el fin de semana largo que culminó ayer, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires retuvo la licencia de 221 conductores que circulaban por las rutas 2, 11, 63, 74, 226, 29, 36, 56 y 88. Las retenciones se concretaron ante la constatación de faltas graves como documentación vencida, falta de seguro o de VTV y alcoholemia positiva, entre otras.
Desde la Jefatura de Gabinete Provincial, que conduce Alberto Pérez, se destacó que la estadística marca que desde el jueves pasado hasta el domingo por la noche, las autoridades retuvieron en promedio una licencia de conducir cada media hora en estas rutas producto de los estrictos controles preventivos llevados adelante por la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial (DPPSV), en forma conjunta con la Policía de Seguridad Vial, la Agencia Nacional y Gendarmería.
Durante el fin de semana largo, el Gobierno de Daniel Scioli dispuso en las rutas a la Costa un total de 95 patrulleros policiales, 104 motocicletas, 650 efectivos, 20 inspectores viales provinciales, 20 radares móviles, y estableció siete corredores de controles dinámicos y estáticos (puestos fijos): Autopista Buenos Aires – La Plata (Berazategui a Avellaneda), Alpargatas a Samborombon, Dolores a Mar del Plata (Autovía 2 y Ruta 11) , Camet a Vivorata (Autovía 2) , Sierra de los Padres (Ruta 11), Santa Clara (Ruta 11).
De manera, se les retuvo la licencia preventivamente a quienes no habían completado o actualizado el trámite de la VTV ; a los que violaron los límites de velocidad máxima y mínima, cruzaron semáforos en rojo, no usaron el casco, o no portaban la constancia del seguro obligatorio, y a aquellos que manejaban en estado de intoxicación alcohólica (estupefacientes, medicamentos u otra sustancia que disminuía las condiciones psicofísicas normales del conductor); entre las causas más frecuentes.
RADARES Y ALCOHOLEMIA
La Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial que conduce Emiliano Baloira informó además que durante el receso de cuatro jornadas –siempre en el corredor vial del Atlántico- los radares móviles dispuestos para realizar controles preventivos detectaron unas 8.561 infracciones por exceso de velocidad.
De ese total, las autoridades estimaron que de más del 40% de los vehículos registrados son pasibles de sanción y comenzarán a ser notificados a partir de abril próximo.
Mientras tanto, en lo que respeta a los controles de alcoholemia, vale destacar que se registró un total de 1.913 determinaciones. Estas acciones se llevaron adelante en forma conjunta con la Policía Provincial de Seguridad Vial.
Baloira indicó que “por disposición del gobernador Daniel Scioli procedimos a profundizar los controles viales en todo el corredor del Atlántico, coordinando acciones preventivas con los demás operadores viales como la Nación , Municipios y concesionarios viales”.
El funcionario se mostró satisfecho al sostener que “pese a que ayer a las 17 llegaron a circular 3 mil vehículos por hora en algunos sectores de la Ruta 2, la autovía se presentó cargada pero transitable y se trataron de reducir al mínimo los accidentes graves”.
Finalmente, Baloira destacó que en lapsos de cada 15 minutos durante la jornada de ayer, y a partir de un pedido concreto del Gobierno de Scioli, se liberó el paso en varios peajes de la Ruta 2 como también en la Autovía La Plata-Buenos Aires, para posibilitar el regreso de una gran cantidad de vehículos. “Resaltamos la buena voluntad y responsabilidad social de los concesionarios”, culminó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE