Ranas en peligro por un herbicida

Uno de los herbicidas más comunes, la atracina, causa la castración química de ranas y podría estar contribuyendo a una disminución mundial de las poblaciones anfibias, según un estudio

Los investigadores estudiaron a 40 ranas macho criadas desde su nacimiento hasta su madurez sexual con concentraciones de atracina similares a las que hay en las áreas donde se usa el químico, comparándolas con otras 40 ranas de control.

El 90% de las ranas macho expuestas a la atracina tenían niveles bajos de testosterona, un desarrollo laríngeo feminizado, su glándula de reproducción se había reducido, suprimieron el comportamiento de apareamiento, redujeron la producción de esperma y tenían una menor fertilidad.

Y un hallazgo aún más alarmante fue que el 10% restante de las ranas macho expuestas a la atracina se convirtieron en hembras que copularon con machos y produjeron huevos.

Las larvas que se desarrollaron a partir de esos huevos eran todas macho, según el estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley. Estudios previos han descubierto que la atracina feminizó a peces cebra y ranas leopardo y causó una disminución significativa en la producción de esperma en salmones macho y lagartos.

“La exposición a la atracina tiene una alta correlación con un recuento bajo de esperma, una pobre calidad del semen y problemas de fertilidad en los humanos”, afirma el estudio.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE