Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

DESTAORIYA 5

24 de Octubre de 2012 | 00:00

cruz.jpg

Antes de venir a radicarme a Montevideo,  durante toda mi vida previa en la Argentina había oído y leído infinidad de veces que los países de ambas márgenes del Plata tenían tantas cosas en común que era prácticamente imposible hallar, -exceptuando los temas futboleros, los relativos al origen de Carlos Gardel y pocas cosas más-, diferencias trascendentes que implicasen distingos entre ambos pueblos hermanos.

 

Pero “al tomar posesión de esta Montevideo” una de las cosas que llamaron mi atención muy especialmente era una diferencia, trascendente en mi criterio, entre ambas comunidades rioplatenses.

 

En el país, al que yo adoptaba para formar familia, no existían crucifijos decorando u ornamentando los Juzgados, como ocurría en mi país de origen, donde inclusive el principal recinto del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación contaba al frente de su estrado mayor, de forma preponderante -y hasta diría privilegiada y majestuosa- con la imagen más conocida de quien diera origen a la fe cristiana, cuya presencia, como la de cualquier otro símbolo en dependencias del Estado, nunca había provocado en mí otra cosa que no fuera rechazo.

 

Además, preguntándole a la gente del país oriental coincidían en señalarme enfáticamente que en la tierra uruguaya ningún funcionario público juraba ejercer su cargo “con lealtad y patriotismo por Dios y los Santos Evangelios” sobre las páginas de la Biblia, como se hacía en mi tierra.

 

Obviamente no es éste el ámbito, ni el momento para realizar puntualizaciones en profundidad acerca de la simbología que he aludido y su representatividad y significación en recintos ajenos a la religión o a la filosofía de la cual es indicativa. En otros apuntes, en otra oportunidad, podré abordar mis experiencias de niño en la escuela pública argentina con la presencia del crucifijo “presidiendo” cada una de las aulas de la casa de estudios.

 

Siempre me había parecido inadecuado siquiera sugerir la preponderancia de una religión sobre otra en el ámbito del Estado, sobre todo cuando el tipo de organización o de gobierno  se dice democrática, tolerante, pluralista, laica, republicana y cosas por el estilo.

 

Y cuando yo quise conocer si las relaciones entre Uruguay y el Vaticano (un Estado extranjero en el que sí uno puede suponer el uso de una simbología que tenga como centro al crucifijo) pasaban por algún momento de tirantez, de litigios o desavenencias entre sus respectivos gobiernos, la respuesta unánime fue que “no hay ningún problema”.

 

Y ésta, como otras tantas respuestas que yo obtenía en torno a la diferencia que descubrí en Uruguay, eran fuertemente ciertas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

Espacio dedicado a lectores interesados en acceder a algunas de las diversificadas y creativas facetas culturales por las que ha transitado su autor a lo largo de una extensa trayectoria, fundamentalmente a partir de su radicación en Montevideo, adonde recaló luego de su graduación en la UNLP.

Innumerables amigos lo han transformado en un recurrente destino de sus visitas, de allí la oportunidad del agradecimiento por esa permanencia y masificación de tantos ávidos navegantes por sus contenidos.

Desde el lanzamiento de este rincón de la blogosfera, en mayo de 2009, se han sucedido trascendentales hitos de premiación para trabajos de Frejtman, intensamente valorados por calificados jurados y críticos, por ello las repercusiones alcanzadas no han hecho otra cosa que reforzar su vigencia en la web, resultado de la jerarquía de su peculiar sello distintivo.


Abril 2016

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla