Museo de botánica, con casa propia en el Bosque

Se inaugurará el jueves en la facultad de Agrarias

Con casa propia, el Museo “Julio Ocampo” de la facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, podrá exhibir a partir del jueves una interesante colección de botánica, fotos y antiguo instrumental vinculado a esa ciencia.

El acervo de la institución reúne pinturas e ilustraciones de botánica, instrumental de laboratorio, aparatos climatológicos y fotográficos. También hay antiguos equipos de campo, de industrias agrícolas y un importante archivo fotográfico compuesto por centenares de imágenes y negativos en vidrio.

Otro sector importante de la colección se refiere a los inicios de los estudios agronómicos en el país con material de archivo, objetos y fotografías.

Según se informó, el museo funcionará en el primer piso de la unidad académica. Para ese efecto, el ámbito fue remodelado y puesto en valor con la finalidad de rescatar, conservar y exhibir el patrimonio histórico de la institución.

Desde su creación en el año 2002, sólo una parte de la colección de ese museo era exhibida en vitrinas ubicadas en el salón del Consejo Académico y, en algunas oportunidades, en el hall de acceso de la Facultad.

El material más antiguo se remonta al año 1870 y a la experiencia académica de la Escuela Práctica de Agricultura de Santa Catalina, institución que dio origen al Instituto Agronómico Veterinario que, en 1889, fue elevado a la categoría de Facultad y trasladado a la ciudad de La Plata.

El Museo Julio Ocampo que ocupará el espacio que dejó libre la biblioteca de Agrarias luego de su traslado, plantea rescatar, conservar y poner en valor el patrimonio de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.

Con las distintas piezas, se podrá conocer la historia de la institución, rescatar el trabajo de quienes la forjaron y reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Además su obra hará posible la vinculación de aspectos históricos relacionados a las diferentes disciplinas agronómicas y forestales con la situación productiva actual para revalorizar la tarea del campo y sus industrias derivadas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE