La canasta navideña subió más del 20 por ciento

Algunos productos registraron alzas de hasta un 30% con relación a los precios de 2011

por Alejandro Salamone

La Navidad está a la vuelta de la esquina. Por eso, las góndolas de los supermercados y comercios ya muestran una gran variedad de productos para armar la tradicional canasta que, este año, costará en promedio un 24 por ciento más cara que en 2011, de acuerdo a la calidad de la mercadería que se elija. Es que son las primeras marcas las que más incrementaron su precio llegando, en casos, hasta un 30 por ciento más del valor en la comparación interanual.

Así se desprende de un amplio relevamiento realizado en supermercados y otros comercios platenses, donde esperan que a medida que se vaya acercando la fecha de la fiesta navideña crezca el consumo.

Los turrones, los budines y las bebidas, fundamentalmente la cerveza, son los productos que más aumentaron a lo largo de los últimos doce meses.

Un ejemplo concreto: una botella de cerveza por un litro de primera marca costaba en la Navidad de 2011 $6,60 y ahora vale $9,50, es decir un 40 por ciento más. “Quizás en menor medida pero algo similar ocurre con la sidra, el vino y el champagne”, expresó el encargado de una cadena de supermercados de la Ciudad.

Una sidra “intermedia”, o sea ni la mejor calidad ni la peor, cuesta actualmente $11,30 mientras en 2011 podía conseguirse por $8,85; mientras el champagne, también de mediana calidad, tiene un precio en las góndolas de $31,95, en este caso poco más de un 30 por ciento que el año pasado cuando se lo conseguía a $23,90.

EL ARMADO DE UNA CAJA

Para tener una idea más acertada de precios, armar un caja de Navidad con productos para dos o tres personas, que contenga una sidra, una cerveza de un litro, un pan dulce por 500 gr., un budín con frutas de 350 gr, un paquete de garrapiñadas por 120 gr., confites por 120 gr., y un paquete de maní con chocolate por 100 gr. (en todos los casos con marcas conocidas pero no las de mejor calidad) oscila en un valor de $70, cuando el año pasado con los mismos productos, se pagaba $55, lo que representa una suba del precio de esa caja navideña de poco menos del 30 por ciento.

Las frutas secas pasaron a ser un verdadero lujo: la nuez envasada se puede conseguir, recorriendo bastante, a $65 el kilo mientras las almendras a $50, en ambos casos un 20% más caro que en 2011, según indicaron los encargados de marcar los precios en supermercados platenses

Desde las entidades de defensa a los consumidores, advirtieron que “sobre los precios actuales podrían producirse nuevos aumentos una o dos semanas antes de Navidad, ahí los valores de las mercaderías suelen dispararse”, y sostienen que “por eso lo mejor es comprar todo lo posible ahora y guardarlo hasta que llegue el 24. Y por supuesto los productos frescos mantenerlos en el freezer”.

El de arriba es solo un ejemplo de armado de caja navideña, aunque claro está que pueden haber numerosas variantes en cantidad y calidad de productos que la pueden integrar y hasta abaratar costos.

Además, para la comida de Nochebuena, hay que prever que los cortes tradicionales de carne tienen un valor promedio en las carnicerías de la Ciudad de $45 el kilo, ya sea asado, vacío o peceto, mientras el pollo que subió un 18% en un año cuesta entre $13 y $15 el kg. Teniendo en cuenta estos precios promedio, a la hora de armar una cena para una familia tipo (4 personas), con peceto, una ensalada, bebidas, postre y después pan dulce, turrones y garrapiñadas y sidra para el brindis, hay que calcular un gasto de $220.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

Las siguientes son algunas recomendaciones que brindan los economistas para ahorrar dinero a la hora de las compras de productos para la Navidad:

* Comparar mucho cantidad y calidad. Existen productos cuyos envases traen distintas cantidades y a simple vista parecen iguales. Ej: garrapiñadas de 70, 80, 100, 110 y 120 gr. Allí el precio casi no varía y, por ende, conviene comprar la más grande.

* Los organismos de Defensa del Consumidor recomiendan comprar los productos cuanto antes, pues se espera que sobre la fecha de Navidad se produzcan nuevos aumentos de precios.

* Es conveniente a veces recurrir a las segundas y terceras marcas, como las propias de los súper e hipermercados, es que suelen ser más económicas y la calidad está a la altura del resto.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE