Estudian endurecer sanciones por estacionamiento irregular
| 20 de Febrero de 2012 | 00:00

Con el objetivo de reordenar y agilizar el tránsito en la Ciudad, la Municipalidad y el Concejo Deliberante estudian endurecer las sanciones por estacionamiento irregular, en el marco del paquete de reformas al Código Contravencional. La iniciativa contempla aplicar severas multas a las agencias de autos que los exhiban sobre las veredas de sus locales o estacionados sobre la vía pública y a los comercios que tengan flotas de vehículos para los envíos a domicilio e incurran en la misma infracción.
El proyecto en estudio apunta también a sancionar a los propietarios de talleres mecánicos que estacionen en la calle los automóviles de sus clientes o que realicen reparaciones fuera de sus locales y en la vereda.
En el marco de un debate que ya se inició en el Concejo Deliberante impulsado por el área de Modernización del Estado a cargo de Alejandra Sturzenegger se estudia también modificar el horario y las condiciones para la carga y descarga de mercaderías dentro del casco urbano. El objetivo es "terminar con los nudos de tránsito que provocan los camiones de gran y mediano porte en diferentes zonas de la Ciudad en horarios de intensa circulación vehicular", se indicó.
Sturzenegger presentó en el Concejo Deliberante un borrador de la propuesta que impulsará el Ejecutivo para modificar el Código Contravencional con la intención de adecuar ese cuerpo normativo a las leyes nacionales y provinciales en materia de tránsito. Como se informó, el organismo también puso la mira sobre los automovilistas que estacionen en doble fila frente a las escuelas y colegios.
En ese marco, se buscaría endurecer las sanciones a los comercios de venta de autos y motos, las casas de comida con sistema de delivery o flotas de vehículos que utilicen la vía pública para estacionar esas unidades a la espera de una salida, pero también a las remiserías, las empresas de fletes y los servicios de emergencias médicas y ambulancias privadas.
La norma que empezó a discutirse incluye a los responsables de las obras que colocan caballetes u otros obstáculos para "reservarse" estacionamiento frente a las construcciones. En esos casos en particular, trascendió que serían obligados a tramitar un permiso para obtener estacionamiento reservado acotado al día y horario en que se lleve a cabo el ingreso de camiones con materiales.
En el proyecto se impulsa que "todo establecimiento industrial, comercial o de servicio que posea o utilice vehículos de cualquier tipo o cilindrada, para el ejercicio de su industria, comercio o servicio no los podrá dejar estacionados en la vía pública a la espera de ser utilizados".
Respecto de las modificaciones en el horario de carga y descarga en las áreas del casco urbano de mayor circulación vehicular, la propuesta apunta a reducir la franja horaria en que se permiten esas maniobras, que en la actualidad es de 06 a 10 y pasaría a ser de 06 a 09, sin modificar el rango nocturno, de 20 a 23 horas.
En tanto, se establecería que en el horario de 09 a 20 no podrán ingresar y circular vehículos de gran porte al sector comprendido por diagonal 74, de Plaza Italia a Plaza Moreno; calle 54 de Plaza Moreno a Plaza San Martín, y avenida 7 de Plaza San Martín a Plaza Italia.
Asimismo, se propone que las reestricciones para realizar tareas de carga y descarga fuera de los horarios establecidos incluya no solo a camiones livianos y pesados sino además a vehículos utilitarios tipo Kangoo; Mercedes Benz Sprinter; Fiat Fiorino; Peugeot Partner; Citröen Berlingo y similares de las mismas marcas u otras y camionetas pequeñas como Peugeot 504 y Volkswagen Saveiro o similares. Tampoco podrá hacerse carga y descarga en camionetas del tipo pick up o 4x4.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE