Avanaza dictamen del proyecto de ley de fertilización asistida

La iniciativa es similar a un proyecto que el año pasado fue aprobado en general pero cayó por diferencias en la votación en particular. Podría ser debatida antes de fin de mes en el recinto de Diputados

Un plenario de comisiones de Salud, Familia, Legislación General y Presupuesto de la Cámara de Diputados, avanzó hoy en la firma del dictamen del proyecto que propone incluir el tratamiento de la fertilización asistida en el Programa Médico Obligatorio (PMO).

La iniciativa, similar a un proyecto aprobado el año pasado en general pero que cayó por las diferencias en la votación en particular, podría ser debatida en el recinto de la cámara baja antes de fin de mes, según anticiparon legisladores de esas comisiones.

El dictamen de mayoría establece que las obras sociales, entidades de medicina prepaga y el sistema de salud pública deberán incorporar como prestaciones obligatorias la cobertura integral e interdisciplinaria de los procedimientos que la Organización Mundial de la Salud define como "Reproducción Humana Asistida".

Se incluye entre esas prestaciones la inducción de ovulación, la estimulación ovárica controlada, el desencadenamiento de la ovulación, las técnicas de reproducción humana asistida y la inseminación intrauterina, intracervical o intravaginal, con gametos del esposo, pareja o de un donante.

Durante la reunión, la titular de la Comisión de Acción Social y Salud de la cámara baja, María Elena Chieno (FpV-Corrientes) sostuvo que "se deja de lado la discusión de fondo que está en el nuevo Código Civil y Comercial", como el manejo de los gametos y embriones.

"Es un avance la incorporación de las Técnicas de Reproducción Humana Asistida al Programa Médico Obligatorio (PMO) del Sistema Público de Salud, de las obras sociales y los sistemas de medicina prepaga sin ninguna discriminación, ni exclusiones derivadas por su orientación sexual o por su estado civil”, afirmó la diputada radical Maria Luisa Storani.

En tanto, la diputada del Frente Amplio Progresista (FAP), Graciela Iturraspe, destacó el avance del proyecto, al sostener que "ayudará a que todas las familias puedan acceder a dicho tratamiento. Es nuestro objetivo que dentro de quince días este tema se esté tratando en el recinto”.

Al dictamen de mayoría -que reúne varias iniciativas impulsadas en la cámara baja por diputados de diferentes bloques- se podría sumar al menos uno de minoría presentado por la diputada del PRO Silvia Majdalani

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE