Gastón Mazzacane al 100 x 100
| 7 de Junio de 2012 | 00:00

1- Te sentís reconocido en la Argentina por haber corrido en F-1.
Han pasado 11 años de mi paso por la F-1 y me sentí muy reconocido en su momento. Hoy soy un piloto de Turismo de Carretera insertado en el automovilismo argentino.
2- Si retrocedieras en el tiempo. ¿Te volverías a subir a un Minardi?.
No lo retrocedería; me subiría actualmente a un F-1, no es muy distinto al que yo manejaba.
3- Pusiste mucho dinero para correr en la F-1.
Durante mi carrera deportiva en el exterior, fue desde 1994 hasta el 2001 inclusive, tuve muchísimo movimiento de dinero para poder mantenerme y poder ingresar a la F-1, pero obtuve mis logros.
4- Llegaste a la F-1 por tu capacidad y también por conveniencia de alguno.
Llegué por mi situación como piloto en ese momento y por la conveniencia de mi principal sponsor para la argentina.
5- Te arrepentís de haber ido al equipo Prost.
Sigo estando totalmente arrepentido.
6- Te sentiste estafado.
Me sentí mal utilizado, estuve como segundo piloto en ese team y hubiese podido funcionar de otro modo para generar situaciones deportivas y económicas diferentes ese año.
7- Que es más importante en la F-1, las condiciones o el dinero.
Para el ingreso a la F-1 son importantes las dos cosas, pero más la conveniencia.
8- Que se necesita para llegar a las mejores escuderías.
Necesitás hacer un par de años previos en escuderías inferiores a gran nivel deportivo.
9- Si un piloto de las escuderías de cola se sube a uno de punta, ¿gana seguro?.
Seguramente no, pero el salto de calidad en lo deportivo lo beneficia.
10- Los pilotos de las grandes escuderías le dan bola al resto o hacen su vida.
Casi todos los pilotos de F1 en ese ambiente charlan y se prestan información, salvo algunos.
11- Y a vos te daban bola o eras uno más.
Yo tenía mis conocidos de las categorías previas, F-3 o F-3000 en su tiempo. Los pilotos con varias temporadas en la categoría formaban su grupo.
12- Querías ganarle a Marc Gene, tu compañero de equipo, o te daba lo mismo.
Siempre quise ganarle a mi compañero, era un desafío personal que lo tenemos todos los pilotos.
13- Que te acordás del día que debutaste.
Me acuerdo que apenas puse el Minardi en la pista en Australia en pruebas libres el viernes, estuve muy competitivo, no me acuerdo bien, pero creo que anduve entre el 9no y 12do lugar.
14- Y casi te quedás sin correr por llegar tarde.
Casi pierdo el avión para viajar desde Italia a Australia. De todas maneras iba con el tiempo suficiente como para llegar.
15- Te diste el gusto de estar arriba en un GP.
Me di el gusto de estar en la punta y nada menos que delante de Hakkinen y en Indianápolis, sólo quería en ese momento que comenzara a llover de nuevo para poder mantenerme en esa posición.
16- Que circuitos te gustaban más.
Siempre me gustaron Mugello (Italia), Spa Francorchamps (Bélgica) e Interlagos (Brasil).
17- Y el que no te gustaba.
Nunca me gustó A1 Ring en Austria, será que corrí muy poco ahi y nunca lo disfruté.
18- La calentura más grande.
Mi enojo más sincero y disgusto fue cuando me comunicaron que quedaba fuera de la F-1.
19- Y la alegría.
La alegría vino de a pasos. En principio cuando no me fui a EEUU a principios de 1999 y Minardi me confirmaba como 3er piloto de F-1 quedándome en Italia. Luego a principios del año 2000 cuando me reconfirmaban piloto titular en el Team.
20- Hoy, te arrepentís de haber ido a correr a Europa.
Imposible arrepentirme. Mi paso por Europa me abrió el camino hacia la F-1.
21- Cuando terminó tu carrera en la F-1 sufriste una depresión muy grande.
Fue tanta la depresión que quedé durante el 2002 y 2003 sin correr.
22- Sentiste frustración.
Mucha.
23- Pero la F-1 te dejó enseñanzas.
Enseñanzas no, más que nada experiencia.
24- Y amigos.
Amigos que con el paso del tiempo los vas perdiendo, quedan conocidos.
25- Como se dio la amistad con Fisichella.
Con Fisichella compartimos muchos años el mismo equipo y el mismo mánager.
26- Cuando vos corrías quién era el más simpático.
Tuve mucha más afinidad y buena onda con los latinos, y con los que compartí años en categorías previas, caso de Trulli, Fisichella, Montoya, Zonta y algunos más.
27- Y el más difícil de tratar.
Algún que otro inglés, caso de Herbert.
28- Seguís en contacto con alguno de ellos.
Tengo algún contacto con Jean Alesi, de vez en cuando. El otro día le mandé saludos por su participación en las 500 millas de Indianápolis.
29- Estás al tanto de lo que es hoy la F-1.
Trato de mantenerme informado, pero hace mucho que no voy a una carrera.
30- Es difícil estar en el circo de la F-1.
Es muy difícil mantenerse insertado en ese mundo, esporádicamente podés tener acceso, pero para un argentino la dificultad es el doble.
31- Es todo tan organizado como parece.
Tratan de que todo parezca perfecto.
32- Se respeta al piloto.
El piloto se tiene que hacer respetar, es el protagonista principal y a veces se logra y otras no, como en cualquier ambiente deportivo.
33- La F-1 te permitió conocer figuras como Stallone, Mick Jagger, Paravotti, Juan Carlos, el Rey de España, entre otros. A cual recordás más.
Recuerdo a Pavarotti caminando por la grilla junto a Eclestone saludando a uno por uno antes de largar en Hungaro Ring, Budapest (hungria) y al Rey Juan Carlos cuando nos vino a saludar en Barcelona a Marc Gene y a mi al box.
34- Y a quien te hubiese gustado conocer y no pudiste.
Me hubiese gustado poder invitar a algún Gran Premio a dos grandes como Carlos Reutemann y Diego Maradona.
35- Es cierto que en Kuala Lumpur, Malasia, compraste relojes truchos para despistar a los chorros.
Me encontré con Barrichello en una saladita de por ahí, y el fue el que compró cositas, para usarlas en San Pablo.
36- Que significa Froilán González para vos.
Froilán es un embajador deportivo.
37- Y Fangio.
Fangio es historia pura de Argentina, el mundo y para Ferrari.
38- Te gustaría que hoy haya un piloto argentino en F-1.
Si.
39- Y quién te parece que tendría las condiciones de hacerlo.
Hoy no las tiene nadie, habría que formarlo.
40- Que te dejó correr con camiones.
Me dio la posibilidad de probar algo distinto, nunca imaginé que podría correr sobre un camión totalmente de competición.
41- Te costó volver al automovilismo nacional.
Volví al automovilismo nacional en el 2005. Me costó muchísimo.
42- Al volver te trataban distinto.
Volvía de correr de la Champ Car (actual Indy Racing League), fue muy raro todo, me conocían pero yo no conocía a nadie.
43- Necesitabas la adrenalina de subirte a un auto de carrera.
Necesitaba correr, mi capacidad y mi interior indicaban que tenía que estar sobre un auto de carrera.
44- Pero no se te dan los resultados.
No logro estar tranquilo.
45- Y eso te preocupa aún más.
Me preocupa, pero dentro de mi ciclotimia, pienso que llegará el momento.
46- No será que corrés para sacarte las ganas.
Me saco las ganas con mis salidas en moto, no con las carreras.
47- Hoy, no se puede improvisar. Está todo muy profesionalizado.
El automovilismo argentino es muy profesional, si no lo tomás de esa forma estás fuera del sistema.
48- Corriendo en una categoría nacional se puede mantener a una familia.
Por supuesto que si.
49- Pero no se puede llegar a una jubilación.
Quizás antes de llegar a la jubilación esté muerto, no pienso en eso.
50- Como definís hoy al automovilismo argentino.
El automovilismo argentino es el Turismo de Carretera.
51- Que piloto de la actualidad te gusta.
Guillermo Ortelli.
52- Y el que a tu criterio tiene más futuro.
No se, hay varios.
53- Que cambiarías del automovilismo.
Yo soy partidario de correr más seguido, todos los domingos.
54- El piloto es material de consulta o los hacen correr y listo.
El piloto, como dije antes es el protagonista, todo pasa entorno a uno mismo, salvo que el equipo maneje sus prioridades, entonces seguro viene el conflicto entre las partes.
55- Los circuitos son seguros o falta mucho todavía.
Falta un montón todavía.
56 - Y los autos.
Los autos, son muy seguros, hasta un cierto punto. Se trabaja todo el tiempo en este tema.
57- El Autódromo Mouras forma parte de tu vida.
Es mi casa.
58- En Balcarce se puede correr o es muy peligroso.
Siempre fue peligroso y siempre se corrió.
59- Alguna vez sentiste miedo corriendo.
Tuve miedo al volver después de un accidente.
60- Te pegaste muchas veces. Cual fue tu peor accidente.
Mi peor año fue en el 2006 y a principios del 2007 casi me mato en las 24hs de Daytona (EE UU).
61- Los pilotos toman consciencia de la importancia de la seguridad.
Somos todos muy conscientes, pero hay que correr, obviamente trabajando en función de las mejoras en las maniobras, en los circuitos y en los autos.
62- Alguna vez bajaste del auto y dijiste, no corro más.
Muchas veces.
63- Al otro día se te pasó y volviste al taller.
Al ratito se me pasó.
64- Sos de estar mucho donde te preparan el auto o lo necesario.
Estoy constantemente con mi grupo de trabajo.
65- Hoy, la mayoría de los pilotos saben de mecánica o sólo manejar.
El saber de mecánica no significa que puedas armar un auto, hoy lo equipos tienen profesionales para eso, el piloto tiene que saber y estar al tanto con qué elementos cuenta en el auto para después poder analizar, de acuerdo a su manejo, cómo va a funcionar.
66- Te cuesta manejar en la calle.
No me cuesta para nada.
67- Sos de andar rápido o te cuidás.
Voy rápido cuando lo necesito, pero respeto las normas.
68- Alguna multa por exceso de velocidad.
Si, algunas.
69- Las pagaste.
Las tengo que pagar sí o sí, porque tengo que renovar el registro.
70- Te enojás por el tránsito.
Lamentablemente somos muy mal aprendidos, con el paso del tiempo ya no me enojo, salvo con alguna maniobra irrespetuosa.
71- De los autos de calles que manejaste, con cual te quedás.
Cualquiera de estos autos modernos alemanes que te dan seguridad en el manejo y confort interior.
72- Te gusta la política.
Me interesa, me gusta informarme, pero estoy lejos de la política.
73- Que cambiarías en el país.
A nosotros nos falta educación, culturalizarnos más y querernos más.
74- Te preocupa la inseguridad.
Es muy preocupante saber que podrías no volver a tu casa luego de un día normal de laburo.
75- Que hacés para protegerte.
Vivo normal, protejo a mis hijos.
76- Hincha de Gimnasia o Estudiantes.
Hincha de River Plate.
77- Como es que siendo platense sos de River.
Siempre lo fui, mi padre me sedujo por ese club y nunca le fui infiel.
78- Vas a la cancha.
Muy de vez en cuando, prefiero seguir los partidos por televisión.
79- Te gusta el fútbol.
Si, pero no soy enfermo por el fútbol.
80- Y que otro deporte.
Motociclismo.
81- Un ídolo en el automovilismo.
Roberto Mouras, por su cercanía a mi familia.
82- Y fuera del deporte motor.
Diego Maradona.
83- Hay muchos pilotos que formaron familia con las promotoras. Se ganan, con chamuye, pinta o billetera.
Se ganan por un ratito.
84- Billetera, mata galán.
La billetera mata todo.
85- A que escuela fuiste.
Monseñor Rasore, San Luis, Estrada de La Plata y Universidad Tecnológica Nacional.
86- Eras buen alumno.
No.
87 -En que barrio platense pasaste tu infancia.
En el barrio La Loma.
88 -Que es lo que más te gusta de La Plata.
Visitar a mis padres y pasar el día en familia.
89- Y lo que no te gusta.
Si respondo a esta pregunta voy a quedar mal con alguien.
90- Le robaste alguna vez el auto a tu viejo para dar una vuelta manzana.
Me enseñó a manejar de pequeño. Eso le costó algunos disgustos.
91- Siendo chico, cuando ibas de vacaciones. Mucha playa o pista de Karting.
Era típico que donde iba a pasar el verano me internaba en la pista de karting.
92- Un lugar en Argentina para vacacionar.
No es de lo más lindo, pero por comodidad voy a Pinamar.
93- Una ciudad del mundo.
La Plata.
94- Si mañana decidieras radicarte fuera del país donde elegirías para vivir.
Punta del Este.
95- Sos de mirar mucha tele.
Bastante.
96- Carreras de autos.
Si, Nascar y Fórmula Uno.
97- Te gustaría ser periodista de automovilismo.
No es lo mío, sería productor de algún programa.
98- Y tener una escuela de pilotos.
Me gustaría instrumentar y llevar a cabo un curso de manejo deportivo y seguro.
99- Si no fueras pilotos a que te dedicarías.
Nunca lo pensé.
100- Cuando dejes de correr, pensaste que será de tu vida.
Voy a estar ligado a los autos, con un equipo, como DT o como dirigente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE