Faltan préstamos para la vivienda
| 15 de Julio de 2012 | 00:00

Pese a la mejora del poder adquisitivo de los salarios, no siempre esto se tradujo en mayor capacidad de compra de una vivienda familiar (ver aparte), entre otras causas por el elevado monto que implica este tipo de erogaciones. De allí que de acuerdo al informe de Iaraf, el crédito hipotecario es una variable trascendental en la decisión de compra o construcción de viviendas.
Como puede verse en el gráfico, créditos hipotecarios crecieron a una tasa del 10,44% promedio anual durante el período comprendido entre abril de 2003 y abril del 2012. Así, según el informe, desde enero de 2010, los créditos totales presentan un crecimiento pronunciado que no resulta impulsado por su componente "créditos hipotecarios", dado que este rubro permanece relativamente estable en el período considerado.
Resulta importante notar que la participación de los créditos hipotecarios en el total de préstamos (medida por el cociente entre ambas variables) es decreciente en el período analizado; esto se debe a que, como se mencionó, la tasa de crecimiento de los préstamos totales fue superior a la de los hipotecarios. Específicamente, en abril de 2011 los créditos para las viviendas representaron un 6,3% de los totales, mientras que en abril de 2012 constituyeron un 5,7% de los mismos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE