La próxima semana "termina el corralito", aseguró Lorenzino

El Ministro de Economía confirmó que el Gobierno cancelará los Boden 2012, sellando el fin del "corralito" financiero impuesto por el gobierno de Fernando de la Rúa en el tramo final de su gestión, en medio de una monumental crisis económica

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, ratificó hoy que el Gobierno cancelará la próxima semana los Boden 2012, con lo cual le pondrá fin al "corralito" impuesto por la administración de Fernando de la Rúa en plena crisis financiera de 2001 y 2002.

Ocurre que el viernes 3 de agosto está previsto que la Argentina cancele la totalidad del capital e intereses del título público emitido por la confiscación de depósitos bancarios hace 10 años, con el pago de la última cuota, por un monto global de 2.200 millones de dólares.

El anuncio sobre la salida definitiva del "corralito" será el jueves próximo en un acto encabezado por la presidenta Cristina Kirchner en la Casa Rosada, donde la cancelación del bono es vista como un acontecimiento histórico, al considerarla el primer paso hacia una "independencia económica".

"Sin deuda somos más libres", asegura una leyenda publicada en el sitio web oficial del Ministerio de Economía junto a una reloj que marca, en cuenta regresiva, el tiempo que resta para que la Argentina termine de saldar una deuda de U$S 19.600 millones, entre capital e intereses.

El Boden 2012 es un bono en dólares que nació del "corralito" de 2011 y fue ofrecido a los ahorristas como una alternativa a la pesificación compulsiva de sus depósitos bancarios: la primera cuota se pagó el 3 de agosto de 2005 y la octava, y última, se cancelará la semana que viene.

Ese día, la Argentina pagará con reservas del Banco Central -como viene ocurriendo en los últimos años- U$S 2.198 millones en capital y otros U$S 9 millones en intereses, por un total de 2.207 millones de dólares: el dinero ya ha sido transferido al Tesoro Nacional, según fuentes confiables.

En este contexto, Lorenzino opinó que se trata de un "paso más" para que el Estado continúe independizándose de la pesada mochila que la Argentina arrastra de hace varias décadas por los pasivos que contrajo con organismos multilaterales e inversores privados.

Y añadió que la cancelación del Boden 2012 permitirá incluso que se administren los recursos del Estado "en beneficio de la gente, apostando a la producción, al empleo, al crecimiento con inclusión social".

Lorenzino destacó la decisión del Gobierno de concluir con el "corralito" y remarcó que la deuda del Estado con el sector privado se redujo del "124 por ciento del PBI en 2002 al 14 por ciento en 2011".

El ministro se expresó así en declaraciones formuladas tras la presentación del Programa de Ordenamiento de las Contrataciones y Compras Públicas, que se realizó este miércoles en la sede central del Banco Nación.

"No es solo un pago de deuda, es la muestra de que la política de desendeudamiento sirve y ha servido", dijo el titular del Palacio de Hacienda, que planteó que, en caso contrario, habría sido imposible recuperar la petrolera YPF y los fondos de pensión, entre otras medidas del Gobierno.

Lorenzino indicó, a su vez, que "la deuda del Estado en moneda extranjera se redujo del 92 por ciento del PBI en 2002 al 9,6 por ciento en 2011".

Más allá del acto simbólico de cancelar una deuda de 10 años con ahorristas afectados por el "corralito", la enorme mayoría de los tenedores de Boden 2012, más del 70 por ciento del total, son acreedores privados, sobre todo grandes fondos de inversión internacionales.

Sólo un puñado de los damnificados originales aún conserva el título y aguarda su cancelación, en momentos en los que el bono mejoró su rendimiento en alrededor del 38% en lo que va del año, después de que la Presidenta confirmara públicamente que el Gobierno pagará la deuda en dólares.

En las últimas semanas, numerosos inversores también se habían volcado al Boden 2012, en un intento por burlar las restricciones oficiales a la compraventa de moneda extranjera.

El próximo viernes, siete años después del pago de la primera cuota, en 2005, el Tesoro nacional habrá cancelado entonces U$S 19.600 millones, de los cuales U$S 17.100 millones corresponden a capital y U$S 2.500 millones, a intereses.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE