Chicos perdidos: en La Plata, hay 133 que no aparecen
| 27 de Julio de 2012 | 00:00

El tema preocupa. Y asusta. Cristina Fernández, coordinadora del Registro Nacional, reconoce “un incremento importante de casos. Que haya 133 chicos desaparecidos en La Plata así lo demuestra. De todos modos no creo que se produzcan más extravíos que antes, sino que tal vez ahora haya más difusión y más canales para denunciar los casos”.
A nivel nacional, según se desprende del informe elaborado por el Registro, entre el 1º de enero de 2011 y el 31 de diciembre pasado ingresaron 3.398 denuncias, de las cuales 1.176 seguían hasta principios de este año en proceso de búsqueda.
FUGAS DEL HOGAR
“En la mayoría de los casos se trata de chicos que se van de su casa voluntariamente -apunta Fernández-lo que no tiene que ver con una suerte de crisis adolescente, porque si fuera así deberíamos tener miles de casos más. Se trata en realidad de casos donde, en su mayoría, el chico se va de la casa porque fue víctima de alguna agresión. Tenemos que entender que hay familias que son golpeadoras, y eso repercute en que haya más casos de nenes perdidos”.
Lo que dicen en el Registro Nacional entra en coincidencia con lo que se sostiene desde Missing Children Argentina, la ONG referente a la hora de buscar niños perdidos. Allí, sus autoridades admiten recibir tres denuncias por día, de las cuales la mayor parte pertenecen a nuestra provincia y, según se alerta, tienen como protagonistas a nenes de edades cada vez más bajas que deciden escaparse de su casa.
El informe nacional, en tanto, hace un análisis del perfil de los menores extraviados durante el 2011, según el cual el 34% de los chicos perdidos es de sexo masculino y el 66% restante, niñas y adolescentes de sexo femenino.
Por otro lado, el estudio determinó que el mayor porcentaje de chicos extraviados (el 79%) tiene entre 12 y 17 años, de los cuales el 70% es de sexo femenino.
Si bien la mayoría de los chicos que se fugan aparece a los pocos días, los expertos reconocen un aumento del problema. “El fenómeno creció en los últimos años -asegura Lidia Grichener, presidente de Missing Children Argentina-. Hace cinco años la mayoría de las fugas se daban en chicos de 14 o 15 años, pero ahora vemos que lo más común son nenes de diez u once años”.
Lo que dice Grichener sintoniza con la mirada de Fernández. Cuando el que se fuga es un niño, se apunta, la historia que lo explica suele estar asociada a la esfera íntima, a una conflictiva familiar que alcanza niveles de una gravedad tal que empuja al chico a ponerle el cuerpo a una decisión que, muchas veces, ni siquiera comprende en su verdadera dimensión.
Desde enero de 2000 hasta abril pasado, Missing Children registró en la provincia de Buenos Aires más de 5 mil casos de chicos perdidos, de los cuales casi 140 siguen sin resolverse. De ese centenar de menores que tiene anotados la ONG y que nadie sabe dónde están, tres son de nuestra ciudad. Y todos, los aparecidos y los que aún no lo hicieron, forman parte de una problemática que crece a pasos firmes y que, según las entidades que se ocupan del tema, en la mayoría de las historias tiene una raíz común: la pobreza y la marginalidad.
Lo que dicen los expertos se fundamenta en las estadísticas. El informe del Registro Nacional destaca que el 91% de los casos en los que el equipo social del organismo tomó intervención durante el 2011 (sobre un muestreo de 241 casos, se aclara), está asociado a “alejamientos voluntarios del hogar, producto de situaciones de maltrato intrafamiliar”.
Además, destaca el informe, a partir del análisis de los casos ingresados en el Registro puede observarse “que la mayoría de los niños, niñas y adolescentes que abandonan repetidamente sus hogares, tienen algún tipo de experiencia de vida en la calle”.
A todo esto, no son pocos los que aseguran que en este último tiempo hay un grupo de riesgo que cada vez es mayor: el que está expuesto al consumo de drogas. Según se explica, la aparición del paco en nuestra región intensificó y masificó los casos.
Para las autoridades de Missing Children, de todos modos, “sin duda que el desmembramiento de muchas familias genera que esta realidad se acreciente todavía más”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE