River: "cumplimos con todo lo que se hace normalmente en una transferencia de un jugador"

El abogado de River, Daniel Crespo, aseguró hoy que el club de Núñez "cumplió con todo lo que se hace normalmente en una transferencia de un jugador" para contratar al defensor Jonathan Bottinelli, quien fue inhabilitado por supuestas irregularidades en su pase.

"River cumplió con todo lo que se hace normalmente en una transferencia de un jugador y los derechos federativos de Bottinelli pertenecen al club San Felipe, mientras que los derechos económicos surgen también del conjunto chileno. Pero si luego Unión San Felipe transfiere esos derechos económicos a otra persona física, es un tema ajeno a River", reveló.

Asimismo, añadió: "Cuando se habla de una unión tripartita o triangular, hay que saber que River se interesó por el futbolista y habló con el club que lo tiene inscripto y con el propio jugador, porque son dos contratos los que se tienen que suscribir: el de transferencia y el laboral con el jugador".

En las últimas horas se desencadenó un gran escándalo en el fútbol argentino porque la AFIP decidió estudiar diversas transferencias de jugadores argentinos por supuestas irregularidades.

Uno de los pases que quedaron bajo la lupa fue el de Jonathan Bottinelli a River y lo que se investiga es que el defensor estaba anotado en Unión San Felipe de Chile cuando había quedado libre de San Lorenzo

En diálogo con ESPN Radio Rivadavia, Crespo habló señaló además que "cuando Bottinelli llegó a River, la primera indagación que se hizo fue en dónde estaba registrado el jugador y el mismo estaba en el club Unión San Felipe de Chile".

"Esa información River la corroboró mediante los canales habituales, es decir las comunicaciones federativas y evidentemente era así, pertenecía al club chileno. A partir de ahí, River se puso de acuerdo con Unión San Felipe, el jugador y su representante por las condiciones de la transferencia", indicó.

El abogado explicó también: "Los contratos a nivel internacional se pueden suscribir en uno de los países o se pueden hacer en cada uno de estos países y se cruzan vía mail para formalizarlos. De hecho, todas las comunicaciones y todos los datos surgen y emanan de San Felipe".

"La investigación no debería impedir que Bottinelli juegue, porque esa posibilidad de desarrollar su trabajo no interfiere en nada con la eventual investigación. El jugador está acá, en el país, y a disposición de lo que sea", culminó.

Por su parte, el secretario de River, Daniel Bravo, mantuvo un diálogo con Radio La Red y dijo: "Cuando acordamos la compra del 60% del pase de Bottinelli, el representante nos dijo que los derechos se encontraban en Unión San Felipe y que una vez finiquitada la operación, iba a solicitarles tramitar el transfer a la Asociación de Chile y después a la FIFA. Entonces la FIFA se lo mandó a la AFA y la AFA lo habilitó".

"Nos encargamos de presentar una declaración anticipada del contrato de Bottinelli, pusimos un preaviso sobre la operación que estábamos realizando. Acá lo habilitaron inmediatamente. Si la AFIP quieren investigar a los grupos económicos, está bien, pero River negoció tal cual establece la ley", finalizó

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE