Voces de la cárcel: una antología llamada “Puertas salvajes”

Las puertas de la imaginación, las cavilaciones, la invención, los sueños, la digresión, son a veces las únicas que ceden a los cerrojos de las prisiones, como lo certifica la antología de poesía “Puertas Salvajes” de los internos de la Unidad Penitenciaria número 48 de la localidad bonaerense de José León Suárez.

La compilación de los 19 poetas -todos pertenecientes a un taller literario que funciona los miércoles de 14 a 18, que lleva el nombre de un gran escritor argentino asesinado por la dictadura, “Rodolfo Walsh”- estuvo a cargo de los poetas Cristina Domenech y Pedro Nazar, quienes coordinan dicho espacio con el apoyo de la Universidad Nacional de San Martín.

“Puertas salvajes” tiene un antecedente en la antología “Ondas de Hiroshima” de 2010, también preparada por Domenech y Nazar con internos del “Walsh”, y que cuenta ya con tres ediciones.

Al igual que en aquella primera compilación, en este último libro (cuyo título está tomado de versos del interno Mario Cruz que aluden a unas puertas salvajes rechinando en un “tiempo oxidado”) hay temas recurrentes: la muerte, la esperanza, el tiempo, la soledad, la libertad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE