Parque Nacional Río Pilcomayo y el Bañado La Estrella, joyas de Formosa
| 12 de Mayo de 2013 | 00:00

El denominado ecoturismo va ganando adeptos en todo el mundo y Argentina, desde luego, no es la excepción; dentro de nuestro país existen varios sitios propicios para disfrutar de la naturaleza en estado prístino pero sin contaminarla y en ese marco, la provincia de Formosa presenta dos lugares imperdibles como el Parque Nacional Río Pilcomayo y el Bañado La Estrella, el tercer humedal de importancia en América del Sur.
Ambos lugares presentan paisajes exuberantes y de clima tropical, por lo que esta parte del año es la más recomendada para visitarlos debido a que no se registran las altas temperaturas del verano y parte de la primavera.
Por otra parte, se trata de lugares que son visitados por un importante número de extranjeros mientras que el turismo argentino no los tiene todavía en los primeros puestos de promoción.
No obstante, quienes los visitan los recomiendan porque además de la espectacular paisajística, hay posibilidades muy amplias de realizar caminatas, zafaris fotográficos, cabalgatas y practicar varios deportes náuticos.
Por su parte, la ciudad de Formosa amerita una buena recorrida por sus amplias avenidas, muchas de las cuales se encuentran forestadas con lapachos que al florecer brindan un colorido sin par al trazado urbano.
PARQUE RIO PILCOMAYO
El Parque Nacional Río Pilcomayo es uno de los rincones más exuberantes de la provincia de Formosa, en donde abundan las selvas en galería habitadas por decenas de especies de aves, palmares muy atractivos y una muy rica fauna.
La creación del parque nacional, que limita con Paraguay, tuvo entre sus motivaciones la de la preservación de tan amplia biodiversidad y preservar sectores de humedales que además, sirven de refugio a miles de animales.
Los primeros habitantes tobas denominaron a este lugar “satalik-lateday” que en castellano significa “espejo de aguas claras”.
El clima es subtropical templado con una temperatura media de 23° C.
La majestuosidad de la masa hídrica y de la profusa vegetación es tan imponente que trasmite sensaciones intransferibles a los visitantes. Se trata de una reserva natural de gran valor, como se dijo, porque da cobijo a varias especies de animales amenazas o en riesgo de extinción como el yaguareté, el aguará guazú o lobo de río, osos hormigueros, carpinchos, pecaríes, coatíes, osos meleros, tres clases de monos (caí, carayá y mirikiná), y el yacaré.
El Parque tiene una superficie de 47.754 hectáreas, se encuentra en el noreste de la provincia de Formosa, a orillas del Río Pilcomayo y forma parte del listado de los “Humedales de Importancia Internacional” elaborado por la Convención Ramsar.
La administración del Parque está en la localidad de Laguna Blanca; en ese lugar tienen su punto de partida dos senderos de interpretación; uno lleva a través de pasarelas a la Laguna Blanca; en el trayecto es posible observar yacarés y carpinchos.
“Los tesoros ocultos de la Naturaleza” es el nombre del otro sendero, que lleva al visitante a recorrer hermosas zonas de selvas en galería.
BAÑADO LA ESTRELLA
El Bañado La Estrella se forma por los desbordes del Río Pilcomayo y es el tercer humedal más grande de Sudamérica después del Gran Pantanal del Brasil y los Esteros del Iberá.
Al Bañado se accede desde “Las Lomitas”, localidad ubicada a 300 kilómetros al oeste de la ciudad de Formosa y que cuenta con una buena infraestructura turística.
Parte del Bañado es atravesado por el trópico de Capricornio con una temperatura media de 23° C. Su fondo vegetal presenta espectaculares verdes de distintas tonalidades pero de una gran claridad, lo que permite poder observar pequeños peces, cardúmenes de sábalos y ondeantes algas que se mecen con el suave correr de sus aguas.
Forma parte del paisaje característicos del bañado los denominados “champales”, árboles secos que cobran vida al cubrirse por completo de verdes enredaderas, donde viven mariposas, enjambres de abejas, saltamontes y pequeñas aves.
Los amaneceres y atardeceres se caracterizan por el trinar de miles de aves acuáticas, rompiendo el profundo silencio del Bañado.
En el área protegida habitan comunidades representantes de la etnia Pilagá con la característica de una muy elevada calidad en sus artesanías.
Dentro de la gran variedad de la avifauna que posee el Bañado se encuentran las garzas blanca, mora y rosada; cigüeña, pato sirirí, ñandú y chajá.
También habitan la zona del Bañado osos hormigueros, yacarés, carpinchos, nutrias, lobitos de río, vizcachas, pumas, guazunchos y chanchos moros, entre otras especies.
CIUDAD DE FORMOSA
“Formosa una ciudad para sentir la naturaleza” es el lema con el que se promociona turísticamente a la capital provincial, una de las urbes más jóvenes de nuestro país.
El Cmte. Luis Jorge Fontana al descubrir estos parajes al costado del majestuoso Río Paraguay expresó ¡Hermosa! Ante la impresión que le causó tanta belleza. Ello ocurrió el 8 de abril de 1879.
Formosa es una coqueta ciudad caracterizada por los parques que la rodean, la abundancia de espejos de agua que dan vida a una vistosa vegetación, formando un bello jardín natural que pinta sus avenidas de múltiples tonalidades verdes y multicolores flores.
En este último aspecto hay que señalar que las que mejor lucen son las avenidas arboladas con lapachos y sus inigualables flores de color rosado.
Las líneas rectas no existen en las riberas del río Paraguay, lo que le confiere a la avenida costanera un trazo sinuoso y sumamente pintoresco.
La infraestructura turística de l capital formoseña es amplia y variada, con numerosos hoteles y restaurantes. La propuesta para los visitantes incluye además la posibilidades de practicar la pesca deportiva y deportes náuticos como el canotaje y el windsurf.
Cómo llegar
De La Plata a la ciudad de Formosa hay 1.235 kilómetros; para viajar hay que ir hasta Rosario y allí se empalman la Autopista Nacional A008, luego la Provincial AP 01, la Ruta nacional 19 y enseguida la Nacional 11 hasta llegar a destino.
Las Lomitas está a 300 kilómetros de la capital provincial. Para hacer el viaje se sale de la ciudad de Formosa por la Ruta nacional 11 y a los quince kilómetros se empalma con la Ruta 81 hasta llegar a destino.
Alojamiento
El costo diario de una habitación doble de hotel, con desayuno incluido, en la ciudad de Formosa arranca desde los 300 pesos. Las mismas comodidades tienen un valor de 250 pesos en Las Lomitas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE