Iglesia Siriana Ortodoxa congrega a cientos de fieles en la Ciudad

La Catedral San Pedro, ubicada en 48 entre 16 y 17, abrió sus puertas para retomar las actividades litúrgicas de las que participan cada domingo gran parte de las 500 familias que adhieren a ese culto en la Región

La Catedral San Pedro de la Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía, ubicada en 48 entre 16 y 17, abrió sus puertas para retomar las actividades litúrgicas de las que participan cada domingo gran parte de las 500 familias que adhieren a ese culto en la Región.

Monseñor Crisóstomo Gasalli, arzobispo y máximo referente de los sirianos ortodoxos de la Argentina destacó la afluencia de fieles que asisten a las misas en las que se predica con libros escritos en arameo, lengua que según se cree hablaba Jesús.

“Las celebraciones empiezan a las 10:30 y duran unas dos horas, se escucha la palabra y se canta. Luego nos trasladamos a un salón para conversar y tomar algo”, señaló el arzobispo que se radicó en La Plata hace dos meses.

El templo, uno de los más importantes del país, atesora piezas de gran riqueza histórica como mobiliario antiguo, pinturas bizantinas y libros religiosos que datan del siglo XIX.

Coloridos íconos de San Jorge, San Severo de Antioquía o San Matta Ermitaño son algunas de las doce pinturas que adornan los muros laterales del templo. En el frente, al costado del altar, una cruz dorada envuelta en una tela roja marca el período de la Pascua Ortodoxa que se celebró el 5 de Mayo para conmemorar la resurrección de Jesús.

“El rojo, color de la sangre, simboliza la resurrección del Señor”, acotó el religioso quien además sostuvo que en la Región vive la comunidad siriano ortodoxa más grande del país.

Entre los elementos religiosos fundacionales también se destacan libros escritos en arameo de los que se extraen las oraciones de acuerdo a cada año eclesiástico.

Según registros históricos, el templo de calle 48 se construyó gracias al aporte de los inmigrantes provenientes del norte de Siria que llegaron a la Argentina en las dos primeras décadas del siglo XX, cuando decidieron huir de las guerras mundiales y de las persecuciones religiosas. El templo siempre contó con el apoyo de la Asociación Siriana Ortodoxa de Beneficencia.

Considerado como uno de los cultos más tradicionales, la fundación de la Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía se remonta a los inicios de la cristiandad, en la época apostólica, cuando Antioquía era la capital de Siria y una de las tres capitales del Imperio Romano

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE