Debutan las nuevas normas para el alojamiento de universitarios
| 22 de Junio de 2013 | 00:00

Luego de ser aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, la ordenanza que regula el funcionamiento de las pensiones y que, como se ha señalado, apunta fundamentalmente a los alojamientos de estudiantes universitarios, entraría en vigencia en alrededor de diez días cuando el intendente Pablo Bruera decida su promulgación.
Así se señaló desde el bloque de concejales del oficialismo donde la autora del proyecto, Valeria Amendolara, indicó que “de acuerdo con lo conversado el intendente promulgará la ordenanza para que entre en vigencia lo antes posible”.
La norma aprobada y que para su elaboración recibió aportes de estudiantes, asociaciones de inquilinos, la Universidad y otros actores sociales, señala entre otras cuestiones que la habitaciones de las pensiones universitarias deberán contar con un mínimo de ocho metros cuadrados por persona y los baños de uso común sólo podrán ser compartidos por hasta seis personas del mismo sexo, en tanto las cocinas de uso común deberán tener una heladera, una bacha, una mesada, alacenas y utensilios.
La nueva legislación, cabe señalar, surgió a partir de numerosas denuncias de estudiantes universitarios sobre irregularidades de diversa índole en la actividad de las pensiones que mayoritariamente albergan a estudiantes universitarios que llegan desde el interior de la Provincia a estudiar en nuestra Universidad.
Entre otros requisitos que figuran en la nueva ordenanza, se indica que las pensiones deberán tener espacios debidamente acondicionados para ser utilizados como lavadero, comedor y sala de estudio y quedará prohibida la instalación de garrafas.
En tanto, se determinó que las habilitaciones de las pensiones deberán ser renovadas cada tres años y se deberá llevar un “Libro de Pensionistas” foliado, sellado y rubricado.
De acuerdo con las disposiciones de la ordenanza no se podrán prohibir las visitas a los pensionistas en forma total. Al efecto, el responsable deberá plantear espacios y tiempos acordes a las necesidades del pensionista y no se podrá limitar al pensionista la entrada o salida de la pensión, que era uno de los reclamos de los estudiantes.
En tanto, se estableció la prohibición a “toda cláusula que atente contra la privacidad del pensionista y bajo ninguna circunstancia podrá revisarse el cuarto o sus pertenencias sin su autorización” al tiempo que se prohibe “la instalación de cámaras de seguridad en espacios privados, permitiéndose en ingresos y lugares de uso común”.
También se exigirá el blanqueo o pintura de las dependencias, cuando así lo estime necesario el Municipio y los artefactos sanitarios deberán conservarse en buenas condiciones de funcionamiento y de higiene.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE