Día de la Tejedora Un oficio artesanal
| 13 de Julio de 2013 | 00:00

Se celebra hoy en todo el país el Día de la Tejedora, en honor a todas las trabajadoras dedicadas a la confección de prendas de vestir, con distintas fibras textiles que se encuentran en el mercado como acrílicos, mezclas, pura lana y fantasías.
Con el descenso de la temperatura, todo tipo de prendas tejidas se adueñaron por estos días del look de hombres y mujeres platenses. Bufandas, chalecos, pulóveres y sacones con una impronta artesanal marcaron creativamente la tendencia de volver a los puntos que hacía la abuela para confeccionar ropa abrigada, confortable, pero también elegante.
Como se nota desde hace varias temporadas, la actividad recobró un importante auge en el que se tejió para la familia, para uso propio, pero también como una forma de encarar microemprendimientos en épocas de crisis laboral.
Talleres de tejido, cursos de telar e incluso jornadas solidarias reúnen cada invierno a mujeres de todas las edades que, lana en mano, se reencuentran con una actividad que muchas califican como “una buena y productiva terapia”.
Las laneras de la Ciudad son el ámbito natural al que las tejedoras acuden para aprovisionarse de materia prima con vistas a la confección de nuevos diseños, trátese de un hobby, por terapia ocupacional o bien la producción con objetivos comerciales.
Con agujas, a crochet o en telares. Convirtiendo los gruesos y coloridos vellones en prendas clásicas como bufandas, mitones y pulóveres, el tejido artesanal nunca pasa de moda.
Las preferencias estéticas suelen volcarse a las texturas variadas y combinadas, con preeminencia de las lanas rústicas, de mayor grosor, por sobre las de menor diámetro.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE