La quinoa, el súper cereal
| 11 de Agosto de 2013 | 00:00

Si bien la quinoa pertenece a la familia de las quenopodiáceas (como las espinacas, las acelgas y la remolacha) se la compara con los cereales por su composición y su forma de comerla. De esta planta, de la que se aprovecha tanto sus semillas como sus hojas, que se consumen como cualquier otra verdura, se dice que es uno e los alimentos más completos de cuantos existen. Y a pesar de que no es muy popular en nuestro medio, sus cultivos se remontan a miles de años atrás.
La quinoa se caracteriza por ser un alimento muy completo, muy asimilable, es decir de fácil digestión, rico en fibra y sin gluten. Su sabor es muy parecido al arroz integral, pero su textura se asemeja al cuscús. Se conserva de manera óptima durante mucho tiempo y sus formas de preparación son muy versátiles.
Los nutricionistas destacan su alto contenido en proteínas, más alto que el trigo y el maíz. Y según su variedad, puede llegar a contener hasta un 23% de este nutriente. Su proteína es completa, es decir de alto valor biológico.
A diferencia de otras semillas, es rica en aminoácidos como la lisina (importante para el correcto desarrollo cerebral), arginina e histidina, básicos para el crecimiento durante la infancia. Asimismo es una alta fuente de metionina y cistina.
Para los especialistas en nutrición, el consumo de quinoa es fundamental puesto que aporta una proteína completa y no necesita ser complementada. Es otro de los alimentos del futuro.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE