
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Incendio consumió una casa en La Plata y el dueño sufrió quemaduras
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El vicegobernador Mariotto se comprometió ante los gremios a no tratar el proyecto aprobado en Diputados
El polémico proyecto que modificaba las reglas de juego para el otorgamiento de préstamos a los empleados estatales, no será transformado en ley en el Senado. Así se lo aseguró ayer a los sindicatos el vicegobernador Gabriel Mariotto durante un encuentro en el que los gremios volvieron a expresar su rechazo a la iniciativa sancionada hace algunos meses en la Cámara de Diputados.
La iniciativa impulsada por el camporista José Ottavis y su par Ricardo Lissalde, permitía intervenir en el mecanismo de descuentos sobre los sueldos a docentes y empleados públicos estatales, tanto a quienes están en actividad como a los jubilados.
Mediante una serie de modificaciones al régimen de deducción de haberes, el proyecto permite el ingreso de bancos y financieras al sistema provincial que efectúa préstamos a empleados activos y jubilados y aplica descuentos de cuotas en los recibos de sueldo.
Tras la reunión realizada en el edificio Anexo de la Cámara de Senadores entre el bloque oficialista y las asociaciones sindicales como UPCN, ATE, los gremios nucleados en Fegeppba, el Frente Gremial Docente (liderado por FEB y Suteba), entre otros, los dirigentes sindicales anunciaron que dejaron sin efecto la movilización prevista para hoy al Senado ante el compromiso de Mariotto en el sentido de que no se avanzará con la cuestionada iniciativa.
Los sindicatos se habían declarado en alerta ante el proyecto que apunta a “limitar” el accionar de los gremios y “pretende legislar” sobre la cuota sindical que aportan los afiliados, y por ese motivo entregaron un petitorio al ministro de Trabajo y habían reclamado una reunión con Daniel Scioli.
AMENAZA
Incluso, habían amenazado con “paralizar la Provincia” si el proyecto era transformado en ley.
Pero ayer los gremios recibieron el compromiso político del vicegobernador de que la iniciativa quedará en el freezer.
En ese contexto, la titular de la FEB, Mirta Petrocini, destacó el compromiso del bloque oficialista y de Mariotto de no avanzar en el proyecto. “Si bien técnicamente no puede ir a archivo, sí está el compromiso político de que no se va a avanzar sobre esto”. Y agregó: “Esto es violatorio de la ley sindical que expresamente veda a la patronal a inmiscuirse a las cuestiones internas como es el sindicato y además de la creación de este registro único de entidades”, señaló.
Por su parte, el secretario general de ATE, Oscar de Isasi, manifestó su conformidad y señaló que “es importante que en base a la unidad de las asociaciones sindicales se haya retrocedido en ese sentido”.
El proyecto en cuestión, establecía un nuevo “régimen de deducción de haberes para el cumplimiento de obligaciones de dar sumas de dinero del personal” y fijaba un límite máximo al costo de los créditos otorgados por sindicatos, mutuales, cooperativas, obras sociales y entidades oficiales a través del mecanismo de código de descuento. Así, se elevaba de 20 a 30 por ciento el tope máximo posible de descontar de los haberes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí