
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARTIN TETAZ (*)
Twitter: @martintetaz
Un río de changuitos recorría las góndolas en un zigzag desprolijo que comenzaba en artículos de limpieza para terminar en la fresca zona de las heladeras de lácteos.
La señora, que promediaría unos 50 años de entrenamiento en hiperinflaciones, desabastecimientos, liquidaciones, congelamientos y misiones varias, frenó su carrito junto a los panificados, agarró dos paquetes de una conocida marca de esos que vienen cortados en rodajas, con el tamaño justo para entrar en la tostadora.
En condiciones normales, la experimentada compradora no habría vuelto hasta el martes siguiente. Pero algo salió mal; el pan se acabó el lunes.
No podía ser. Revisó la dieta, cotejó el calendario, comprobó que ningún día había pasado de sus 4 unidades diarias, prolija y simétricamente separadas entre el desayuno y la merienda. Miró entonces el paquete y con varios años de práctica en detectar las 7 diferencias del suplemento dominical, no tuvo problema en notar que aunque el packaging lucía idéntico, el envase ya no contenía los 650 gramos habituales, sino que por algún extraño fenómeno había perdido 30; una diferencia demasiado sutil para ser detectada a simple vista.
UN ALEMAN, HACE 150 AÑOS...
Gustav Theodore Fechner es el padre de la criatura. Este alemán fue hace casi 150 años el principal impulsor de una rama de la ciencia que mezclaba la psicología de la percepción con la física, dándole nacimiento a la psicofísica.
Uno de sus descubrimientos más importantes es el Diferencial Apenas Perceptible (DAP), que establece que para todo estímulo existe un cambio de una magnitud tal que la percepción no es capaz de detectar.
¿Recuerda la crisis del 2001 y la posterior devaluación del 2002? La recesión era entonces de tal profundidad que las empresas no podían trasladar a los precios los mayores costos que el abandono de la convertibilidad habían supuesto, de suerte tal que optaron por reducir poco a poco (de manera justamente no perceptible) las cantidades de los productos que envasaban.
El papel higiénico perdió entonces sus tradicionales 74 metros y los jabones de tocador terminaron del tamaño de los que normalmente usan los hoteles para satisfacer las necesidades humanas de una sola noche.
Misma suerte corrieron por ejemplo las papas fritas y nunca pudieron recuperar el espacio que en el paquete les robó el aire que desde entonces nos vende un falso relleno.
Para deleite de Marx, resulta improbable que la historia se repita al pie de la letra, pero es muy factible que la imitación que estamos viendo por estos días sea de tan buena calidad que se necesite un experto para notar la diferencia.
Un especialista como el economista Luciano Cohan, de Elypsis, revisando las listas de precios que su consultora releva mes a mes en varios comercios del área metropolitana de Buenos Aires, confirmó que el hallazgo de Doña Rosa no fue una casualidad, sino que la práctica de discontinuar el envase habitual y cambiarlo por uno ligeramente más pequeño se extendió a otros componentes de la canasta que ellos miden.
Cohan estimó que la “trampa” resulta equivalente a aumentar los precios de esos productos entre un 5,8 y un 6,2%, cifras que tampoco resultarían dramáticas si no fuera porque la picardía se produce en un contexto en que los precios recuperaron la racha ascendente que el congelamiento de Guillermo Moreno había suspendido.
Más aún; de acuerdo al cálculo de la gente de inflacionverdadera.com, la inflación en supermercados comenzó a acelerarse en los últimos 15 días del congelamiento, y en las primeras tres semanas del mes de julio los precios están volando al 56, 39% anual.
Esta página de internet tiene un robot que entra todos los días en los sitios online de los principales hipermercados de Argentina (y de varios países más), “comprando” siempre el mismo changuito de productos, para medir los cambios en los precios. Lo interesante es que se trata del mismo portal que en los primeros meses del congelamiento de precios informaba que efectivamente la inflación se había frenado, incluso cuando la gente no tenía la misma sensación térmica.
NO ES LA EMISION
Curiosamente, en este caso no parece tratarse de un problema monetario, porque lo cierto es que el Banco Central frenó sensiblemente el ritmo de emisión de estos primeros siete meses del año, en comparación a la política expansiva que venía mostrando en 2012.
La base monetaria aumentó en este período solo un 6,4% de modo que lo que probablemente esté sucediendo es que, por un lado, los comerciantes se están “poniendo al día” con los aumentos que no pudieron hacer mientras duró el acuerdo de precios impuesto por la Secretaría de Comercio y, por el otro lado, estamos asistiendo a un fenómeno de puja distributiva por el que los empresarios pretenden recuperar los aumentos de salarios que acaban de otorgar en las paritarias.
Que los aumentos (y las trampas con los paquetes) reflejen un mero ajuste transitorio o que por el contrario debamos olvidarnos de la meseta inflacionaria del 25% en la que estuvimos los últimos años, depende de las medidas que encare el Gobierno en los próximos meses.
La sospecha es que no tomará cartas en el asunto hasta después de las elecciones, para no pagar ningún costo político.
La pregunta es si después de los comicios le quedará capital electoral como para encarar el cambio de rumbo que el modelo reclama.
(*) El autor es economista, profesor de la UNLP y la UNNoBA, investigador del Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) e investigador visitante del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí