El Rally llegó a las 62 víctimas fatales

Con el hallazgo del cadáver del piloto belga Eric Palante, más el fallecimiento el jueves de dos periodistas cordobeses mientras cubrían el Dakar 2014, la competencia suma 62 víctimas mortales desde la primera edición en 1979. De ellos, 23 son pilotos o copilotos, y el resto espectadores, periodistas, asistentes y transeúntes ajenos a la carrera.

A seis días de iniciada la carrera 2014 el Dakar se cobró tres víctimas mortales, pues el jueves los periodistas Daniel Diambrosio y Agustín Mina perecieron al desbarrancarse el vehículo en que viajaban mientras cubrían la competencia.

DESCENSOS

- 1979: el motociclista Patrick Dodin tras salirse de la pista en Agadés (Nigeria).

- 1981: el periodista de Giuseppe De Tommaso y dos técnicos del equipo IVECO (Franco Druetta y Andrea Carisitres), el 6 de enero en Tamanrasset (Argelia).

- 1982: en accidente el motorista holandés Bert Oosterhuis (Yamaha XT500), la periodista francesa Ursula Zentsch (“Le Point”) al volcar un camión de combustible en Gao (Mali) y un niño maliense atropellado por un vehículo de la competición.

- 1983: el motorista francés Jean-Noel Pineau al ser atropellado, en la etapa en Uagadugu.

- 1984: una mujer murió y su hija resultó gravemente herida tras ser embestidas por una camioneta en Burkina Fasso.

- 1985: una niña nigeriana muere atropellada y el pasajero de un helicóptero en un accidente en Mauritania.

- 1986: el motorista japonés Yasuo Kaneko en un accidente en el tramo entre París y Sete. El día 14 de enero se produce el accidente más grave en la historia de la prueba al fallecer cinco personas al estrellarse un helicóptero en Gourma (Nigeria), entre ellas el creador de la prueba, Thierry Sabine, así como el cantante francés Daniel Balavoine, la periodista Nathalie Odent, el piloto suizo Francois-Xavier Bagnoud y el técnico de la televisión de Luxemburgo Jean-Paul Le Fur. Además, 48 horas después de finalizar la prueba muere el motorista italiano Giampaolo Marinoni, que había sufrido una grave caída en Dakar.

- 1987: el farmacéutico francés Henri Mouren al ser atropellado por un coche en Kiffa.

- 1988: el navegador holandés Kees Van Loevezij, cuando su camión DAF dio seis vueltas de campana en Djado (Nigeria). El francés Patrick Canado al chocar su Range Rover contra un Mercedes. Días después, una niña de 10 años muere atropellada por un vehículo que cruzaba una travesía de la ciudad de Kita. Muere en un hospital parisino el motorista francés Jean Claude Huger, tras caer entre las localidades malienses de Tombouctou y Bamakomuere. Una mujer mauritana y su hija, perecen al ser arrolladas por un coche de prensa entre Mauritania y Senegal.

- 1990: el reportero y ex piloto finlandés Kaj Salminen fallecen tras chocar su coche con un vehículo local en Mali.

- 1990-91: el francés Charles Cabannes, como consecuencia de los disparos recibidos en una emboscada en el pueblo tuareg de Kadaouane, localidad controlada por el ejército de Mali.

- 1991-92 (París-Ciudad del Cabo): los franceses Laurent Le Bourgeois y Jean-Marie Sounillac, ocupantes del Range Rover de asistencia del equipo Duc de Boulogne, al volcar el vehículo en Sabah (Libia). El piloto francés Gilles Lalay (Yamaha) al chocar contra un vehículo de asistencia médica en la localidad congoleña Pointe Noire.

- 1994: el belga Michel Sansen al caer de su moto sobre una pista de arena en Nouakchott (Mauritania). También muere un niño senegalés al ser arrollado por un vehículo de asistencia.

- 1996: el francés Laurent Gueguen, al explotar una mina abandonada entre Foum el Hasan y Smarra. En la ciudad guineana de Tarembali fallece una niña al ser atropellada por la moto del francés Marcel Pilet. El español Tomás Urpí fallece en Tarrasa como consecuencia de las heridas sufridas al dar su coche varias vueltas de campana cuando se dirigía a su hotel.

- 1997: el francés Jean-Pierre Leduc al caer de su motocicleta, entre Tambacunda y Kayes.

- 1998: cuatro personas mueren y tres resultan heridas en una colisión entre un taxi y un vehículo que participaba en la carrera, en mauritana.

- 2001: en Montauban muere un conductor ajeno a la prueba al colisionar su vehículo con uno de apoyo de la carrera. Luego, fallece el mecánico del equipo Toyota Trophy Daniel Vergnes en un accidente.

- 2003: el copiloto francés Bruno Cauvy tras sufrir el Toyota, pilotado por Daniel Nebot, un espectacular vuelco entre Zilla y Sarir (Libia).

- 2005: el motociclista español José Manuel Pérez, ‘El Carni’, muere tras ser intervenido de una caída grave el 6 de enero entre Zquerat y Tichit. El piloto italiano de motos Fabrizio Meoni, como consecuencia de un paro cardíaco mientras disputaba la etapa entre Atar y Kiffa, en Mauritania. Muere una niña, de 5 años, atropellada por un camión remolcador en la ciudad senegalesa de Kebemer. Dos motoristas belgas del equipo de asistencia del piloto René Delaby (KTM), tras ser atropellados por un camión en los alrededores de la capital senegalesa.

- 2006: el piloto australiano Andy Caldecott (KTM), fallece en la etapa entre Nuakchot y Kiffa (Mauritania). El niño Bubacar Diallo, de 10 años, muere atropellado por el coche del letón Saukuns Maris a poco de iniciarse la etapa entre Lamé (Guinea) y Tambacounda (Senegal). Al día siguiente, un niño de 12 años muere atropellado por un camión de asistencia entre Tambacounda y Dakar.

- 2007: el motociclista sudafricano Elmer Symonds, de 29 años, fallece en el acto el 9 de enero al chocar contra el borde de un río seco, en la etapa entre Er Rachidia y Ouarzazate (Marruecos). El piloto francés Eric Aubijoux, de 42 años, fallece el 20 de enero de un paro cardiaco en el tramo entre las ciudades senegalesas de Tambacunda y Dakar.

- Enero 2009: el francés Pascal Thierry, de 49 años, fue hallado muerto en la noche del martes 6 de enero al miércoles 7, en Jacobacci (Argentina), en la trigésima edición del Rally.

- Enero 2010: fallece una joven espectadora argentina tras ser atropellada por el vehículo del piloto alemán Mirco Schultis.

- Enero 2011: un hombre muere en un accidente de tráfico al chocar con el automóvil del piloto argentino Eduardo Amor, que se dirigía al campamento del Dakar tras la décima etapa.

- Enero 2012: el piloto de motos argentino Jorge Andrés Martínez Boero, de 38 años, muere en un accidente en el kilómetro 55 de la primera etapa del Dakar, entre las localidades argentinas de Mar del Plata y Santa Rosa.

- Enero 2013: dos personas resultan muertas y siete heridas en una colisión que se produjo entre dos taxis y un coche de asistencia del Rally Dakar a diez kilómetros de la frontera de Perú con Chile, adonde se dirigía la carrera.

- Enero 2013: el motociclista francés Thomas Bourgin (KTM) muere al estrellarse con su vehículo contra una patrullera de la policía chilena mientras disputaba la séptima etapa del Dakar 2013, entre la ciudad chilena de Calama y la argentina de Salta.

- Enero 2014: dos periodistas murieron en un accidente de tránsito mientras cubrían el Dakar. En tanto, el piloto de motos belga Eric Palante (Honda) falleció en la quinta etapa del Dakar, que discurrió entre Chilecito y Tucumán. El camión que recoge a los pilotos rezagados de la etapa del día anterior encontró el cuerpo sin vida de Palante en el kilómetro 143 del tramo cronometrado.

Muy peligroso
El Dakar no sólo representa un gran riesgo para los pilotos sino para personas que se mueven en torno al Rally, como muestra la estadística

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE