Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Buscar
ELDIA |INFORMACION GENERAL

Comprueban que enojarse puede ser otro factor de riesgo al corazón

Especialistas consideran ese estado de ánimo tan perjudicial como comer mal o ser sedentario

13 de Octubre de 2014 | 00:00
Edición impresa
ASEGURAN QUE ENOJARSE EN EXCESO PERJUDICA A LA SALUD
ASEGURAN QUE ENOJARSE EN EXCESO PERJUDICA A LA SALUD

El enojo es una emoción humana totalmente normal y que hasta suele pasar desapercibida para el organismo siempre y cuando no suceda con demasiada frecuencia. Pero que sin embargo, cuando ocurre en exceso, es altamente perjudicial para la salud, y muy especialmente la del corazón. Y es que según señalan los especialistas, enojarse con mucha frecuencia puede aumentar el riesgo de infarto cardíaco, producir ataques cerebrales, depresión y hasta Alzheimer.

Es por esto que muchos no dudan en afirmar que estar permanentemente de mal humor es un factor de riesgo tan importante como la obesidad, la inactividad física, el tabaquismo y las dietas no saludables, pero que además puede producir un envejecimiento del cuerpo mucho más rápido de lo normal.

“Cuando una persona está alterada, lo que comúnmente llamamos “enojado” -señala el doctor Ernesto Crescenti, especialista en inmuno oncología- el corazón bombea sangre con mayor rapidez y la envía a los músculos del cuerpo en caso de que haya que correr o defenderse; se crean más plaquetas y se pone en marcha el sistema inmunológico por si hay alguna herida en el cuerpo; se siente fatiga y hambre; y las células cargadas de los lípidos liberan grasa en el flujo sanguíneo, deteriorando las arterias, por lo que la grasa acumulada se convierte en colesterol malo”.

“Es por eso que, ante estos estados de ánimo -añadió Crescenti- es muy importante cambiar los hábitos, vivir más tranquilos, hacer pequeños cortes en la rutina y descansar 8 horas diarias”.

Ese cambio de hábitos en que tanto hincapié hacen los especialistas, incluye también llevar una dieta sana: comer más frutas y verduras, limitar el consumo de sal, evitar las grasas trans, los azúcares y el tabaco y hacer ejercicio aeróbico al menos 3 veces a la semana.

“Tener un estado de ánimo más positivo y enojarse un poco menos -puntualizó el médico- produce más micro-reparadores y micro-rejuvenecedores, que mejoran el nivel de vida”.

Cabe destacar que las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte en el mundo, tanto en hombres como en mujeres.

Según la OPS (Organización Panamericana de la Salud), solo en el continente americano las enfermedades cardiovasculares provocan 1,9 millones de muertes al año; el cáncer, 1,1 millones; la diabetes, 260.000; y las enfermedades respiratorias crónicas, 240.000. Y todas ellas comparten factores de riesgo como la obesidad, la inactividad física y el tabaquismo, y a los que ahora se suma el enojo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla