Llega a La Plata el escritor español Manuel Vicent y será nombrado Doctor Honoris Causa
| 8 de Octubre de 2014 | 00:00

El escritor y periodista español Manuel Vicent (Valencia, 1936) recibirá hoy el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de La Plata, en el marco de la inauguración del III Congreso internacional de literatura y cultura españolas contemporáneas “Diálogos Transatlánticos: Puntos de Encuentros”, que se realizará durante tres días en la Ciudad.
La organización de este III Congreso internacional propone afianzar el ciclo de reuniones científicas trienales, se informó oficialmente, y se destacó que el evento está destinado a docentes de literatura de todos los niveles, graduados y alumnos de las carreras de letras.
El acto donde se entregará el diploma de Doctor Honoris Causa -propuesto por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación- tendrá lugar a las 11 en la Sala del Consejo Superior del edificio de Presidencia.
El título que se le otorgará a Vicent, según se explicó, constituye “un reconocimiento al valor y la coherencia de una trayectoria que reúne una dilatada obra literaria, refinada, versátil, renovadora de géneros y registros”.
Cabe destacar que Manuel Vicent perteneció al plantel de las revistas Triunfo y Hermano Lobo, y desde 1976 es columnista del diario El País de España.
De origen valenciano, reúne una extensa obra narrativa, entre las que se destacan Balada de Caín (Premio Nadal 1987), Contra Paraíso (1993), Tranvía a la Malvarrosa (1994-2014), Son de mar (Premio Alfaguara 1999), Comer y beber a mi manera (2006), León de ojos verdes (2008), Aguirre, el magnífico (2011), o El azar de la mujer rubia (2013). Su extensa y celebrada producción en el campo del articulismo literario ha sido compilada en volúmenes como No pongas tus sucias manos sobre Mozart (1983), A favor del placer (1993), Del café Gijón a Itaca (1994), El cuerpo y las olas (2007), Póquer de ases (2009), o Radical libre (2014).
También es autor de la antología Los mejores relatos (1997) y de las colecciones de artículos Nadie muere la víspera (2004), Las horas paganas (1998), Viajes, fábulas y otras travesías (2006), Póquer de ases (2009) y Mitologías (2012).
Como lo explican los propios encargados de entregarle el título de Doctor Honoris Causa, la obra de este valenciano se destaca por su versatilidad, dado que comprende novelas, teatro, relatos, biografías, artículos periodísticos, libros de viajes, apuntes de gastronomía, entrevistas y semblanzas literarias, entre otros géneros. Sus novelas Tranvía a la Malvarrosa y Son de mar han sido adaptadas para la gran pantalla de la mano de José Luis García Sánchez y Bigas Luna, respectivamente.
El título Doctor Honoris Causa es una distinción que la UNLP otorga desde 1987 a distintas personalidades de diversas ramas. En estos casi 27 años, la casa de estudios distinguió a 59 personas, entre las que se destacan Marc Auge, Gianni Vattimo o Mario Bunge
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE