Hay nuevos jardines, pero siguen las listas de espera
| 9 de Noviembre de 2014 | 00:00

Desde que entró en vigencia la última Ley de Educación, que convierte en obligatorio el nivel inicial, apareció un problema que iba a repetirse año a año. Las dificultades de los padres para conseguir plaza en el jardín de infantes para sus hijos. Sobre todo cuando buscan anotarlos en un establecimiento en particular. Algo que sucede en el sector privado, pero también en el público, donde, a pesar de que en los últimos años de incrementaron las plazas, todavía hay entidades que tienen sobredemanda. Los padres que no pueden anotar a los alumnos donde quieren son derivados a otros establecimientos de acuerdo a criterios de cercanía, entre otros, aunque no siempre quedan conformes.
Según indicó a este diario el secretario de Educación de la Provincia Néstor Ribet, en los últimos cinco años el número de plazas en jardines de nfantes estatales creció. Si cinco años atrás había un 20% más de plazas privadas que estatales, actualmente, unas y otras están equiparadas. Hoy hay en La Plata 96 jardines estatales donde asisten 13.000 chicos y 100 privados, con alrededor de 14.000 alumnos.
Aún así, todavía hay listas de espera en algunos establecimientos. Segun Ribet, aunque eso suceda, “la Provincia asume el compromiso inclaudicable de que ningun chico se quede sin banco en salas de 3,4 y 5 años”.
Cuando en un establecimiento - jardín o primario - hay sobredemanda, se emplea un instrumento, que es el Reglamento General de Instituciones Educativas, que establece criterios de prioridad: privilegiar a los chicos que tienen hermanos en grados superiores y a familiares del personal docente y no docente de las escuelas.
“A los que no entran se los orienta a otras instituciones según criterios de proximidad y nadie se queda sin banco. Lo más importante es que con este sietema, que rige desde 2011 el período de inscripción es entre el 17 y el 21 de diciembre. Entre esos días, los interesados anotan a sus hijos y después se decide. Así se evitan la inscripción por orden de llegada y las colas frente a las escuelas, que favorecían el accionar de los coleros y la incomodidad para los padres”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE