El oro brilló por todos lados

Se lucieron Sebastián Crismanich, en taekwondo; Las Leonas; el básquet y Facundo Bagnis, en tenis

SANTIAGO DE CHILE.- Sebastián Crismanich, campeón olímpico en Londres 2012, se adjudicó ayer la medalla de oro en la división hasta 80 kilos del Taekwondo WTF de los Juegos Odesur de Santiago de Chile 2014, al derrotar en la final al colombiano Yair Medina.

El correntino, de 27 años, superó en la instancia decisiva al colombiano Medina, campeón Panamericano, por un ajustado 12-9, en tiempo extra, luego de finalizar empatados en 9 los primeros tres rounds.

En el adicional, el argentino salió a definir el pleito y conectó un golpe a la cabeza del colombiano que le otorgó la victoria.

Para acceder a la definición, Crismanich consiguió otros dos triunfos. En la primera ronda doblegó con facilidad al natural de Surinam, Giovero Sabajo, por un contundente 15-3. Y en una de las semifinales derrotó con claridad al ecuatoriano Andrés Llivisaca por 15-5.

De este modo, Crismanich alcanzó su tercera presea (segunda de oro) en el historial de la competencia sudamericana. “Me costó volver -estuvo parado un largo período como consecuencia de una lesión en la pierna izquierda-, pero sabía íntimamente que podía conseguir la medalla dorada”, describió el deportista argentino.

“Acá empieza mi camino hacia los Panamericanos de Toronto (2015) y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2016), donde quiero repetir la medalla de oro, en Londres (2012)”, reafirmó el correntino.

BAGNIS FUE MAS

Por su parte, el rosarino Facundo Bagnis se quedó ayer con la medalla de oro en el individual masculino del tenis al derrotar en una final exclusiva de argentinos al porteño Guido Andreozzi.

Bagnis, ubicado en la posición 112 del ranking mundial ATP, debió batallar intensamente para superar a Andreozzi (142), con parciales de 4-6, 6-3 y 7-6, en cotejo jugado en una cancha montada en el Estadio Nacional.

El chileno Paul Capdeville se adjudicó la medalla de bronce, al no presentarse a jugar su rival, el brasileño Rogerio Dutra da Silva.

LEONAS DORADAS

Las Leonas gritaron campeonas luego de ganarle la final a Chile por 3 a 1 y se colgaron la medalla dorada. Los goles del equipo argentino fueron marcados por de Noel Barrionuevo (2) y Giselle Juárez.

El partido se abrió a los 10 minutos de juego con un corto de Noel Barrionuevo, que viajó para jugar la final, ya que el reglamento así lo permitió debido a que Martina Cavallero no pudo seguir disputando el certamen por una lesión en su mano derecha.

En cinco minutos del complemento, Giselle Juárez fue quien puso el 2 a 0 para llevar tranquilidad y ampliar la diferencia. Nuevamente Barrionuevo, y en otro corto a favor, volvió a convertir y liquidar el encuentro pese al descuento de Chile sobre el final. Por su parte, los varones fueron más contundentes y se llevaron el oro tras vencer en la final a los chilenos 8 a 1.

El básquet masculino también se colgó la medalla de oro. El conjunto dirigido por Julio César Lamas se subió a lo más alto del podio tras vencer en la final a su par de Chile por 85-54. El goleador fue Marcos Delía con 19 tantos.

En lo que respecta al fútbol femenino, las chicas argentinas también se quedaron con la presea de oro al derrotar en la final a Chile 2 a 1.

En tanto, el seleccionado de varones de handball se tuvo que conformar con la medalla de plata al perder con Brasil 25 a 23, en tiempo extra, luego de empatar en el reglamentario en 20. Igualmente, Argentina obtuvo el pasaporte para los Panamericanos de Toronto 2015

Combate mañana
La platense Luciana Angiolillo estará compitiendo mañana en la categoría hasta 57 kilos de taekwondo. El primer combate será ante la chilena Yeny Contreras

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE