
¡No se ve nada en La Plata! Volvió la densa niebla y renuevan el alerta violeta en la Región
VIDEO. Eduardo Domínguez: "Tengo las mismas ganas y la ilusión que en mi primera semana"
Bombazo: Nico Vázquez y Gime Accardi anunciaron su separación en medio de rumores de infidelidad
El primer dato oficial que anticipa el número de la inflación de junio
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Guardia alta: hay árbitro para la fecha 1 del Torneo Clausura
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
Al menos 110 muertos por inundaciones en Texas: “Fue tipo tsunami de 9 metros”
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Con pleno sol pero tapado por la niebla, el Lobo entrenó en Estancia Chica
A un paso del altar: Tini Stoessel disfruta de los días de playa junto a Rodrigo de Paul
VIDEO.- En solo 20 segundos le robó a un carpintero que trabajaba en pleno centro de La Plata
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Un pozo sin tapar en una vereda "se tragó" una Ranger en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una dieta altamente rica en grasas, llamada cetogénica, es una terapia médica nutricional clave para niños con epilepsia refractaria que no responden a fármacos anticonvulsivos, a quienes mejora la calidad de vida por la disminución sensible de las convulsiones, afirmaron neuropediatras.
“La dieta es alta en grasa, de donde proviene el 90% del aporte de las calorías, y el 10% restante se calcula en base a las proteínas que necesita el niño para crecer, con una mínima cantidad de hidratos de carbono”, destacó la doctora María Vacarezza, especialista en Neuropediatría.
“Esta dieta -añadió- básicamente se utiliza en la epilepsia refractaria de niños y adultos que no tienen ninguna respuesta a los fármacos”.
Es así que, en centros de neuropediatría, médicos y nutricionistas entrenan durante una semana a las familias de los pacientes para que cocinen recetas cuya particularidad es tener como ingredientes crema, mayonesa, carne, aceites, manteca, huevo y leche especial cetogénica -con 90% de grasa-, y apenas algo de frutas y verduras.
La dieta cetogénica es un tratamiento que se utiliza desde 1920, de cuando datan las primeras descripciones en la estadounidense Clínica Mayo, que tuvo un auge alrededor de 1940 y luego, con el advenimiento del uso de anticonvulsivos, se dejó de utilizar.
“Es un tratamiento que en no muchos centros se hace, y que en Argentina está en pleno crecimiento”, señaló la doctora Vacarezza.
Inclusive, la difusión de esta dieta fue tema del Tercer Simposio Internacional de Epilepsias Refractarias realizado en la capital federal, con la presencia de equipos médicos de 15 centros, entre ellos del Hospital de Niños Sor María Ludovica de nuestra ciudad, el Juan Garrahan, el Italiano de Buenos Aires y el Grupo Asistencial el Arbol de Santa Fe, que tratan en conjunto unos 500 niños con esta patología.
La doctora Vacarezza consideró que “lamentablemente muchas veces se llega tardíamente al tratamiento, y a uno le gustaría que no se perdieran cinco años probando medicación porque, sobre todo en los niños, son años con convulsiones múltiples que deterioran la calidad de vida”.
Todas las medicaciones antiepilépticas actúan sobre la química del cerebro, y la posibilidad de éxito de un nuevo fármaco para un paciente refractario es de apenas el 5%, mientras que la dieta cetogénica puede lograr hasta un 60% de efectividad, según sostienen los especialistas.
“Tratamos de consumir crema, manteca o aceite en crudo, no en frituras, y suele haber buena tolerancia, previo estudios para ver si el metabolismo del cuerpo es capaz de recibir esa cantidad, y porque la base de la dieta es que el organismo empiece a usar la grasa como fuente de energía”, detalló la neuróloga infantil.
No obstante, hay alimentos que están prohibidos por la cantidad de hidratos que contienen, como cereales, azúcar, papa, batata, choclo, pastas o galletitas.
Según se explica, habitualmente, el cerebro utiliza la glucosa como fuente de energía, con una dieta común que tiene 60% de hidratos de carbono que se metabolizan como azúcares; con la dieta cetogénica, el cerebro deja de usar la glucosa y pasa a quemar la grasa, con un producto de esa degradación que se llama cetona.
Para iniciar la dieta, el paciente permanece internado cinco días y se va de alta con la dieta cetogénica ya incorporada.
Las pistas del hallazgo datan del 400 de nuestra era, cuando médicos griegos de la escuela de Hipócrates observaron que el ayuno “curaba” la epilepsia, aunque cuando el paciente volvía a comer, retornaban las convulsiones. Fue en 1920 cuando los médicos se plantearon un modo de engañar al organismo para que pareciera que estaba en ayuno, por lo que, sin disponibilidad de azúcar, quemara grasas que se transforman en cuerpos cetónicos. Y en 1921, el endocrinólogo Rusell Wilder obtuvo los beneficios del ayuno en una terapia dietética que podía mantenerse indefinidamente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí