Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Grutas del Palacio, un gran destino del turismo geológico en Uruguay

Singulares cavernas protegidas por decenas de columnas naturales de piedra, ubicadas en el departamento de Flores, forman un núcleo geológico muy bello, designado como Geoparque por la UNESCO

15 de Junio de 2014 | 00:00

Uruguay espera diversificar su oferta turística y sus atractivos naturales con la designación como Geoparque, por parte de la UNESCO, de las Grutas del Palacio, un conjunto geológico de singular belleza ubicado en el departamento de Flores, a 46 kilómetros al norte de la ciudad de Trinidad, que tiene poco más de 25.000 habitantes.

Este complejo geológico de gran belleza e importancia, va ganando turistas lentamente pero han crecido algunos servicios para recibir una afluencia de visitantes mucho mayor.

Grutas del Palacio es una formación natural de rocas sedimentarias que datan de hace unos 70 millones de años, del cretácico superior, y constituyen una peculiar formación geológica conformada por una coraza de areniscas ferrificadas, sustentada por decenas de estructuras, tipo columnas, de unos dos metros de altura y ochenta centímetros de diámetro.

Poseen un frente laberíntico de varias decenas de metros, aunque solamente 40 son de fácil acceso. En septiembre del año pasado fueron incorporadas a la Red Mundial de Geoparques, siendo el segundo espacio en su género en la región, tras el de Araripe del estado brasileño de Ceará.

MÁS QUE CAVERNAS

Pero ¿qué es un geoparque? La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo define como “una zona protegida que cuenta con un patrimonio geológico de importancia internacional y que cumple con criterios de unidad y estética”.

Este patrimonio debe ser “utilizado para promover el desarrollo sostenible de las comunidades locales establecidas en el lugar”, indica el organismo internacional, que añade también que un Geoparque no es solamente geología, ya que “su objetivo es explorar, desarrollar y exponer la relación de su patrimonio geológico con todos los otros aspectos de su patrimonio natural, cultural e inmaterial”.

complejo

Como proceso de revalorización de las Grutas del Palacio, las autoridades de la Intendencia de Flores dispusieron la construcción en sus proximidades de un Complejo Turístico-Didáctico, con sala de exposición, sala de conferencias y audiovisual, salón comedor, dormitorios y baños.

Hasta ahora el promedio de visitas era de unas 8.000 personas, pero con el reconocimiento internacional todo puede cambiar.

Según expertos uruguayos, el área del geoparque, que abarca el 2% del territorio del país, incluye cinco eras geológicas, que van desde el período paleoproterozoico, hace 2.500 millones de años, hasta la actualidad.

Según expertos uruguayos, el área del geoparque, que abarca el 2% del territorio del país, incluye cinco eras geológicas, que van desde el período paleoproterozoico, hace 2.500 millones de años, hasta la actualidad

El director de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Flores, Diego Irazábal, cabeza del grupo promotor del geoparque, destacó que la reciente distinción por parte de UNESCO “ayuda a construir una identidad” de la que la zona carecía.

Uruguay “es país muy asociado al turismo de costa y al litoral termal, y el centro del país estaba muy diluido, más allá de alguna estancia turística”, subraya.

Según Irazábal, “Flores tenía varios sitios con potencial turístico, pero sin una estrategia que les diera cierta integralidad, lo que hacía de él “un puzzle desarmado”. El geoparque ayudará a armar ese puzzle”, dijo. Y las Grutas del Palacio son el lugar más simbólico de ese rompecabezas.

“Flores pasa a poner en la perspectiva internacional el valor de su riqueza geológica y, de paso, se revaloriza toda una zona importante del país, gracias a varios años de trabajo”, dijo Irazábal.

La Intendencia de Flores dispuso de una primera asignación de recursos para la creación de una Organización de Geoparque que será la encargada de la administración, metodología de trabajo y capacitación de personal, entre otras funciones.

Además, apuntará al “hermanamiento” con los otros integrantes de la red global, como es el caso de Araripe en Brasil, el otro geoparque que tiene América Latina. “Buscaremos el intercambio de información y de experiencia, además de guías de promoción en español y portugués”.

DINOSAURIOS

Se estima, que por las proximidades de las grutas, de entre 70 y 55 millones de años de antigüedad, pasaron los últimos dinosaurios y los primeros mamíferos.

También fueron hogar de indígenas, lo que dio lugar por años a la errónea creencia de que habían sido construidas por ellos o que allí escondían un tesoro que jamás se encontró.

Una placa que reza “Homenaje al indio”, fechada el 13 abril de 1954, es otra consecuencia de aquella confusión.

También fueron escenario de celebraciones rurales en épocas anteriores a la colocación de alambradas en los campos.

facil acceso

Los primeros treinta metros de los aproximadamente 400 metros de cavernas son de fácil acceso. Hay registros escritos que otrora se podía ingresar a caballo o adentrarse mucho más en sus profundidades.

El geoparque incluye, además de las Grutas del Palacio, las pinturas de Chamangá, que son la mayor concentración de pictografía rupestre de Uruguay, con 43 obras en un área de 12.000 hectáreas y entre 1.500 y 3.000 años de antigüedad.

También está próxima la Reserva Rodolfo Tálice, ubicada a tres kilómetros de Trinidad, que acoge a 110 especies de animales en semicautiverio, es considerado uno de los mejores zoológicos del país.

Los Lagos del Andresito, una zona de campamentos, deportes náuticos, playa, pesca; los parques Centenario y Bartolomé Hidalgo, y el Museo de Trinidad, que funciona en la vieja estación de ferrocarriles y tiene destacadas colecciones arqueológicas y paleontológicas, completan la oferta turística.

alojamiento

En la zona del geoparque hay cinco hoteles, cinco hostales y ocho estancias turísticas que totalizan 733 camas, una cantidad acorde al tamaño de Flores y de Uruguay, de apenas 3,3 millones de habitantes. Además, hay dos zonas de campamentos y un complejo de cabañas.

La presencia de Grutas del Palacio en la red mundial de Geoparques debe ser ratificada periódicamente. Dentro de cuatro años se hará una nueva auditoría técnica, tal como la que se le realizó en 2012, y se decidirá si continúa o no con ese estatus de privilegio.

“El patrimonio natural y de estudio científico tiene que cuidarse y preservarse, y todo lo que rodea a los atractivos turísticos, desarrollarse”, admitió Irazábal.

Entre los problemas actuales figuran precarias vías de acceso a algunos de los geositios, y la falta de sistemas de transporte que los conecten. Las autoridades impulsan una mayor capacitación de recursos humanos y difusión a nivel local e internacional del sitio.

“Esto recién empieza, estamos en una etapa de desarrollo del turismo de Flores y este espaldarazo del Geoparque nos viene muy bien”, agregó el director.

Para el Director Nacional de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff, el estar en la red de Geoparques: “Es una buena noticia y una oportunidad para desarrollar esa zona como destino turístico y potenciar su relación con otros lugares similares de la región y del mundo”.

Liberoff recordó que Uruguay ya tiene la experiencia de Colonia del Sacramento, localidad de estilo colonial situada a unos 200 kilómetros al oeste de Montevideo que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1995, lo que “potenció enormemente su desarrollo turístico”.

Según el director de Turismo, el reconocimiento es también un premio a la “política de estructuración del Sistema Nacional de Áreas Protegidas” del país, que “tardó casi diez años en reglamentarse y ponerse en práctica”. “Hoy hay más de ocho áreas protegidas que integran ese sistema y hay varias en proceso de integración”, detalló.

Además de Uruguay, la Unesco incorporó enclaves de Austria, China, Eslovenia, Holanda, Italia, Japón, Portugal, Turquía a esa red mundial. En total ascienden a cien el número de geoparques, distribuido en un total de 29 países.

La distinción, según Liberoff, también ofrece la posibilidad de extender la relación comercial de Uruguay con China, país que tiene una gran experiencia en ese campo con 44 de estos parques, a la de “cooperación en turismo y naturaleza”.

Por su parte, el intendente de Flores, Armando Castaingdebat, comentó que “si Unesco nos dio esta distinción es porque lo que tenemos tiene valor y porque somos un ejemplo para esta región del mundo”. Y agregó que “lo que tenemos ahora es el desafío de adaptarnos a la atención del turista y al interés que esto va a generar”.

Para afianzar al departamento como “atractivo turístico nacional e internacional”, las autoridades pretenden crear un centro de interpretación, instalar señales y realizar trabajos de mejora de los accesos por carretera. Aspiran incluso a colaborar para que “la región latinoamericana tenga un sistema de geoparques” mediante la transmisión de la experiencia uruguaya al resto de naciones.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla