Contrapunto por el tema de las escuchas
| 28 de Enero de 2015 | 00:00

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat juzgó ayer que la decisión presidencial de transferir las escuchas telefónicas a la Procuración General de la Nación como “otro elemento más de mejora institucional”, en tanto, su colega Daniel Sabsay enfatizó su rechazo al proyecto, al calificar como “desafortunada” la iniciativa.
En declaraciones a la agencia Dyn, ambos abogados plantearon un contrapunto alrededor a los anuncios que realizó anteanoche la presidenta Cristina Fernández, con respecto a la reforma del sistema de inteligencia y al traspaso de las polémicas escuchas a la órbita de la procuradora Alejandra Gils Carbó.
Según Barcesat, “no debe existir un servicio de inteligencia” ya que “no está previsto en la Constitución”, mientras que Sabsay calificó como “lamentable” el discurso presidencial porque “lejos de transformarse en una jefa de Estado que contiene un momento de tanta gravedad institucional”, generó “una actitud divisiva”.
“Que ellos tengan el control de cuáles son las escuchas que en debido proceso legal se pueden ordenar y efectivizar, a los efectos de investigación en causa concreta, es un requerimiento esencial y otro elemento más de mejora institucional y de purificación del debido proceso”, consideró Barcesat.
Por su parte, Sabsay sostuvo que es una “decisión muy poco feliz” e “interesada” que las escuchas telefónicas dependan de la Procuración, lo que aseguró que es “inconstitucional” ya que la ley “es muy clara” e indica que “sólo un juez puede permitir, en el marco de un proceso, que alguien haga una pinchadura y realice una escucha”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE