¿Dónde se pueden denunciar los maltratos contra caballos?

Lucila Laverne, presidenta de “Caballos en libertad” brindó detalles de la tarea que realiza la ONG que conduce y explicó por qué las carreras de caballos, al igual que la tracción a sangre, es una forma de maltrato animal. “En el Hipódromo también hay abusos” apuntó

JUSTICIA EN PRIMERA conversó esta mañana con la presidenta de la organización CABALLOS EN LIBERTAD, Lucila Laverne, para analizar una problemática que en el último tiempo ha generado gran preocupación en la comunidad: la tracción a sangre.

Este drama, que además de poner en jaque el tránsito en la ciudad, atenta contra la integridad de los animales ya que al ser utilizados como “motores” para transportar carga son sometidos a condiciones extremas de esfuerzo, es lo que le da vida a esta organización que viene desde hace años pidiendo cambios en la legislación para combatir este flagelo.

Con ustedes los nuevos miembros de #CaballosEnLibertad: Romerito y Fugitiva!!! Romerito con un problemita de bozal que...

Posted by Caballos En Libertad on miércoles, 7 de octubre de 2015

“Nuestra ONG se dedica al rescate y recuperación de los caballos que han sido maltratados y abandonados. Si la gente quiere colaborar con nosotros para denunciar abusos lo primero que debe hacer comunicarse con el 911 porque nosotros como ONG no tenemos poder de policía. Si bien podemos asistir al animal necesitamos sí o sí contar con la presencia de la fuerza pública” subrayó.

Recomendó al respecto que “en el caso de que un carro se encuentre en movimiento lo mejor es seguirlo para que a la hora de efectuar la denuncia se conozca con certeza la ubicación del animal qué está haciendo sometido sufrimiento”.

¿CÓMO DARSE CUENTA QUE UN CABALLO ESTÁ SIENDO SOMETIDO A MALTRATOS?

En otro tramo de la entrevista, Laverne explicó cuáles son los parámetros que se tienen en cuenta a la hora de analizar y evaluar la situación de un animal que está siendo sometido a maltratos. Enumeró al respecto algunas situaciones que suelen provocar sufrimiento a los animales.

“Un caballo que transita por las calles de la ciudad sin herraduras está sufriendo tremendamente. Un caballo que está lastimado o está siendo golpeado, o una yegua que está preñada o que están apunto de parir, caballos extremadamente flacos o extremadamente cargados son signos evidentes de maltrato” señaló.

Asimismo puntualizó que “el problema más importante que tenemos es que a la hora de evaluar la situación de un caballo que está siendo maltratado, para que se proceda a un secuestro definitivo del animal, este debe presentar una situación considerablemente grave para que le  pueda ser retirado a sus maltratadores. Si eso no ocurre entonces la policía procede a la devolución del caballo”.

OPINÓ SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS “CARTONEROS”

Con respecto a la situación de las personas que trabajan con estos animales y que los utilizan para transportar distintos elementos señaló que la propuesta que viene haciendo la ONG que conduce es “que se logre dignificar la tarea que se llevan a cabo los recicladores”.

Puntualizó que “para que esto pueda ser posible nuestra idea es que se reemplace el caballo por una moto”. Al referirse a esta propuesta resaltó que “si bien ésta es una posibilidad con la que se podría solucionar el problema del maltrato, muchos de los trabajadores opinan que trabajar con una motocicleta no es rentable”.

En este sentido aclaró que hay una segunda propuesta que apunta a cooperativizar a este grupo de trabajadores algo que desde su punto de vista sería una solución más integral.

EN EL HIPÓDROMO PLATENSE “TAMBIÉN HAY MALTRATO”

Laverne también apuntó contra las carreras de caballos que se llevan a cabo en el Hipódromo Platense. Manifestó al respecto que “los animales que participan en estas competencias también están siendo sometidos maltratos extremos ya que además de permanecer toda su vida dentro de un box viven drogados y luego en el momento en el que disminuye su rendimiento son vendidos por kilo”.

Sobre el final de la entrevista y refiriéndose a los caballos de carrera detalló que si bien han existido denuncias y allanamientos en el hipódromo, al igual que ocurre con los caballos que son utilizados para carga, la mayoría de los animales rescatados son devueltos a sus dueños.

¿CÓMO CONTACTARSE CON “CABALLOS EN LIBERTAD”?

Los teléfonos para denunciar atropellos contra los animales son 15-626 6428 o 15-506 5951 o 15-638 3686. Además puedes seguir toda la actividad que realiza la organización “Caballos en libertad” a través de las redes sociales ya que cuenta con un perfil en Facebook.  

Angie – Rescatada 01/10/15Angie llegó a nosotros gracias a la denuncia de un veterinario, Mario Fregossi, que vio al...

Posted by Caballos En Libertad on lunes, 5 de octubre de 2015
EN LIBERTAD
JUSTICIA EN PRIMERA

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE