Cada seis segundos muere una persona a causa de la diabetes

Lo dice la Fundación Mundial de la Diabetes. Cada 20 segundos hay una amputación por complicaciones

Una persona muere de diabetes en el mundo cada seis segundos y cada 20 se amputa a un paciente por complicaciones, afirmó la Fundación Mundial de la Diabetes, por lo que especialistas enfatizaron la importancia de evitar factores de riesgo con motivo de conmemorarse hoy el día mundial de la enfermedad. Los principales de esos factores son el exceso de peso, la alimentación no saludable y la inactividad física.

En la Argentina una de cada diez personas padece diabetes tipo 2, es decir, un 9,8 por ciento de la población, señaló el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), organización afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

“Las personas no fallecen de ‘diabetes’, sino por las complicaciones generadas sobre todo en el orden de lo vascular, por infartos o por ACV”, explicó la endocrinóloga Cristina Feingold, presidenta de la Sociedad Argentina de Diabetes.

lo genetico y lo ambiental

La especialista, jefa además del Servicio de Endocronología del Hospital César Milstein, sostuvo que “la diabetes tiene dos patas, una genética y otra ambiental” pero aseguró que el estado de epidemia que ha tomado la enfermedad “viene de la mano de la obesidad y también de la disminución de la actividad física”.

“Como la diabetes no siempre produce síntomas, muchas veces pasa desapercibida. Por eso todos los mayores de 40 años deberían hacerse un análisis de sangre anual para medir su glucemia”, enfatizó por su parte Andrea Beratarrechea, médica e investigadora del IECS.

Beratarrechea explicó que “es importante que aquellos que necesitan un tratamiento no abandonen la medicación por su cuenta cuando se sientan bien, porque la diabetes es una enfermedad crónica, que dura toda la vida”.

“Y a aquellos a los que el médico les dice que tienen que aplicarse inyecciones de insulina, que no se asusten, porque siguiendo un tratamiento y manteniendo los valores de azúcar en sangre controlados se puede vivir bien”, agregó.

En ese sentido, la médica e investigadora del IECS Andrea Alcaraz coincidió y añadió que “quienes tienen que aplicarse una inyección de insulina pueden tener buena calidad de vida”.

“Los profesionales de la salud deben transmitirle al paciente que padece la enfermedad que si se controla puede llevar una vida normal”, aseguró.

Beratarrechea subrayó que la diabetes, que representa la séptima causa de muerte nacional, es padecida por 380 millones de personas a nivel global y remarcó que “la falta de información es uno de los principales obstáculos para combatirla”.

“Debido a la falta de información en torno a la diabetes tipo 2, en muchos casos hasta que no sobreviene un infarto o un ACV o hasta que no se padece una enfermedad renal que requiere diálisis, la gente no se entera de que la padece y no actúa”, concluyó la especialista.

Por su parte Álvaro Sosa Liprandi, médico de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), advirtió acerca del impacto de la diabetes para la salud del corazón.

Buenos Aires
Efectividad Clínica
Fundación Cardiológica Argentina
Sociedad Argentina

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE