Farmacias afectadas por la falta de remedios
| 9 de Noviembre de 2015 | 02:07

La falta de reparto de medicamentos el sábado complicó la provisión para la farmacias de la Ciudad y afectó la atención de los usuarios. El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia anunció que presentará un informe detallado a la Defensoría del Pueblo con las consecuencias que tuvo la medida en el sector y cómo afectó a los pacientes que no pudieron conseguir los remedios.
A raíz de una medida dispuesta por la Asociación de Distribuidores de de Especialidades Medicinales (Adem) a partir de este último sábado las droguerías encargadas del reparto de medicamentos, dejaron de abastecer los sábados por la tarde.
Aunque la medida no causó un desabastecimiento significativo, como se temía, sí complicó la provisión de algunos medicamentos, especialmente aquellos denominados de “baja rotación”.
Según informaron farmacéuticos de la Ciudad, que debieron estar de turno durante el fin de semana, más del 10% de los pacientes habrían sido afectados por la disposición de las droguerías nucleadas en Adem.
“Es un tema complicado, sobre todo con los medicamentos que no son de alta rotación, como algunos antibióticos específicos”, comentó Beatriz Brea, detrás del mostrador de una farmacia en 40 entre 15 y 16.
La farmacéutica explicó que, aunque trataron de organizarse durante la semana para pedir por adelantado, es “imposible prever todo lo que se va a necesitar”, por lo que varios pacientes debieron dar media vuelta y partir sin sus medicamentos.
“Económicamente nos afecta, pero lo que más me preocupa es que, de la misma forma en que las farmacias tenemos la obligación de estar de turno y satisfacer la necesidad de los pacientes, también debería haber una droguería de turno, porque es un tema de salud pública”, agregó Brea.
Los profesionales del área consignaron que hace ya unos años que las farmacias bonaerenses dejaron de ser asistidas los días domingos, algo que no sucede en otras provincias del país.
El perjuicio, según dijeron, es tanto para los pacientes como los comerciantes, que normalmente cuando están de turno resultan beneficiados económicamente.
“La mayor molestia”, dijó Pablo Paladino en una farmacia céntrica, en 50 y 6, “es para la persona que viene y no se le puede despachar los medicamentos porque no los tenemos, y tiene que recorrer varias farmacias”.
Alcances
“La medida fue decidida unilateralmente e involucrará a todas las farmacias bonaerenses”, indicó durante la semana el colegio profesional que representa al cuerpo de farmacéuticos de la Provincia, que “rechazó enfáticamente la decisión “ y solicitó su revisión.
María Isabel Reinoso, presidenta de la organización, adelantó que hoy se llevará adelante un relevamiento minucioso de los establecimientos farmacéuticos de la provincia para evaluar los efectos de este primer fin de semana sin provisión de medicamentos.
“Vamos a estar presentando un informe al Defensor del Pueblo de la Provincia en el transcurso de la semana”, manifestó Reinoso, a cargo del Colegio que ya la semana pasada solicitó a las droguerías que revean la decisión y que sostengan los servicios de reparto a las farmacias de la Provincia que hacen turnos obligatorios los sábados por la tarde.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE