
Homenaje y velas por Pablo Mieres: a un mes del crimen del docente de la UNLP
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Un grupo de hinchas de Gimnasia se manifestó en la sede contra la Comisión Directiva
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
Tras una serie de allanamientos, desbarataron una red de narcomenudeo que operaba en la Región
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
La decisión de La Joaqui al ver a Luck Ra de jurado en La Voz Argentina: "Soy una tóxica"
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
DR. JORGE O. FOLINO
Profesor titular de Psiquiatría , director de la Maestría en Salud Mental Forense, Facultad de Ciencias Médicas UNLP
La violencia genera consecuencias que trascienden el impacto inmediato producido por un homicidio, violación o afectación grave de la seguridad personal. Desde una perspectiva amplia se reconoce que la violencia es un problema social y de salud pública con efectos negativos en la comunidad, en las familias y en los individuos. Produce una alta carga de mortalidad y morbilidad evitable; afecta no sólo a la víctima directa sino también a la familia y su entorno, con efectos negativos inmediatos en lo económico, social y psicológico y, también, con impacto negativo a mediano y largo plazo; tiene efectos deletéreos en el desarrollo social y económico de las regiones y altera la cotidianidad de los miembros de la comunidad, impidiéndoles disfrutar, movilizarse y hacer uno de los bienes públicos.
Efectos notorios en los sobrevivientes a la violencia son las manifestaciones ansiosas y diversos grados de re experimentación del suceso
Restringiéndonos a revisar algunos de los efectos más notorios sobre los individuos sobrevivientes a la violencia, corresponde mencionar diversos trastornos psíquicos relacionados con la experiencia traumática, que se desarrollan inmediatamente o en plazo breve (meses). Éstos se caracterizan, principalmente, por manifestaciones ansiosas, diversos grados de re-experimentación y de conductas evitativas de aquellos estímulos relacionados con el evento violento.
Otros efectos son menos notorios para el observador desprevenido pero, sin embargo, son graves, perdurables y se amplifican insidiosamente en las relaciones sociales. Entre ellos se cuentan los cambios de actitudes, valores y formas de adaptación en familiares y allegados. Algunos cambios aumentan la vulnerabilidad, como el aislamiento, el descreimiento generalizado, el abuso de alcohol u otras drogas, la gran sensibilización que puede llevar a futuras reacciones defensivas desproporcionadas.
Por último, aparece el efecto en los hijos de las víctimas de la violencia. ¿Cómo se desarrollan los niños que dicen, por ejemplo, a mi padre lo mataron en un asalto en el barrio; a mi mamá la mató mi papá; a mi hermanita la violó uno del colegio? Estas alternativas marcan con sufrimiento y riesgos a los niños, lo que, indudablemente, debe ser asumido y afrontado por la comunidad con correspondientes responsabilidad y cuidados. De lo contrario, estaremos cerrando los ojos a las consecuencias distales de la violencia y fallando en la prevención. Lejos de la fantasía, consideremos, como ejemplo, que uno de estos niños experimenta dificultades conductuales en la escuela. Si la escuela falla en la identificación y evaluación de esa situación, la repuesta puede limitarse al castigo tal como expulsión de clase, internación, o suspensión. El niño entonces pierde la escuela, es etiquetado como “problemático” y puede no desarrollar todo su potencial intelectual. La repercusión puede incluir disminución en las oportunidades de empleo, aumento de estrés debido a bajos ingresos, potencial uso de violencia en futuro ámbito familiar, aumento de abuso de sustancias y trastornos crónicos debido a estrés. Otros niños en la escuela pueden también experimentar pobre calidad educacional debido a la conducta perturbadora, que también puede tener efectos negativos similares.
Los perjuicios de diversas naturalezas se expanden por doquier. Lo contrario, es el beneficio de la paz social.
De cualquier manera, será imprescindible aceptar que no estamos condenados a convivir pasivamente con la violencia. Su incidencia puede disminuirse y sus impactos minimizarse. No debe pensarse solamente en términos de atender y rehabilitar a sobrevivientes de la violencia. Debe pensarse en términos de dos acciones complementarias que son la prevención de la violencia y la promoción de conductas saludables, adaptadas y creativas que, aunque alguno no lo crea, son posibles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí