
“P’tit Quinquin”, un guión formidable que narra cómo un crimen sacude a la campiña y cómo, bajo la apariencia del pueblo chico y manso, se esconde un infierno contado en clave cómica
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras pasear por varios festivales, “P’tit Quintin”, el laureado filme de Bruno Dumont, llegó a Buenos Aires
“P’tit Quinquin”, un guión formidable que narra cómo un crimen sacude a la campiña y cómo, bajo la apariencia del pueblo chico y manso, se esconde un infierno contado en clave cómica
Por
NICOLAS ISASI
“P’tit Quinquin” se presentó en esta edición del BAFICI luego de un largo recorrido en festivales. La historia se ubica en un pueblo al norte de Francia y cuenta, en tono de comedia, un caso policial de gran envergadura que termina involucrando prácticamente a todos los habitantes.
La desagradable y contundente evidencia presenta los trozos de un cuerpo humano encontrados adentro de una vaca. El policía Van der Weyden (Bernard Pruvost) intentará resolver el misterio, no sin antes tener que lidiar con una pequeña banda de niños liderada por Quinquin (Alane Delhaye) y su querida Eve (Lucy Caron). Hay algo de estos oficiales (al estilo Tati) que nos recuerda a otras famosas duplas detectivescas como “La Pantera Rosa”, “La pistola desnuda” o el mítico Maxwell Smart (Super Agente 86).
Pero los grandes hacedores de esta película son los niños. Un grupo de pequeños actores con gracia y soltura que siguen el caso con sus propios ojos sin perder un detalle, e impacientando a la dupla con cualquier pavada. Quinquin es un adolescente pícaro e inquieto que sigue el caso a toda costa, en bicicleta, caminando o jugando con sus amigos. Todo ello sin dejar de lado a su amor platónico: Eve. La interpretación de Delhaye es brillante por los matices que presenta a medida que pasa cada secuencia. Sus andanzas dan cuenta de un tono actoral propio de una tragicomedia y se mueve con gran profesionalismo frente a temas tan complejos como la vida en el campo, la religión y la adolescencia.
El guión sin dudas es formidable. La película se sostiene a medida que avanza la trama y sus personajes son adorables de principio a fin. Los disparatados diálogos, las respuestas más inoportunas y la dejadez de una comunidad sumida en su propio mundo, otorga un contexto especial para la realización de este filme.
Un dato para tener en cuenta es que el film dura 200 minutos (hab{ia sido pensado como una serie televisiva), a pesar de lo cual el director Bruno Dumont (“L’humanité”, 1999) no aburre nunca: sabe llevar de forma clara y con un humor especial todo el material a buen puerto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí