Falta de aire y fatiga, signos de hipertensión pulmonar
| 17 de Mayo de 2015 | 00:26

La hipertensión pulmonar es una enfermedad crónica que engloba un conjunto de patologías, algunas de ellas fácilmente identificables. En la mayoría de los casos se desconoce la enfermedad de base, demorando el diagnóstico, de acuerdo a lo señalado por la Dra. Ana R. Diez, especialista de la Asociación Argentina de Medina Respiratoria.
La hipertensión pulmonar es una patología severa, crónica y progresiva, que se define como el aumento de la presión en la arteria pulmonar por encima de los valores normales, repercutiendo sobre el sistema cardio-respiratorio.
La arteria pulmonar es la encargada de trasladar la sangre desde las cavidades derechas del corazón hasta los pulmones, donde es oxigenada. Cuando la presión en este circuito aumenta de manera exagerada, se genera un incremento en el trabajo del lado derecho del corazón hasta que, finalmente, si no se logra una respuesta adecuada al tratamiento, éste claudica y lleva a la muerte.
El término hipertensión pulmonar engloba un conjunto de enfermedades, algunas de ellas fácilmente identificables, como las enfermedades del colágeno (esclerodermia, lupus eritematoso sistémico), las hepatopatías crónicas con hipertensión portal, la infección por VIH y la toxicidad por ciertas drogas. Sin embargo, en la mayor parte de los casos no puede identificarse la enfermedad de base generando un retraso en el diagnóstico.
Inicialmente los síntomas sólo se presentan durante los esfuerzos. El más prevalente es la sensación de falta de aire (disnea) y/o el cansancio (astenia). Con cierta frecuencia estos síntomas son subestimados y conlleva, lamentablemente, a demoras en el diagnóstico. En las etapas más avanzadas de la enfermedad puede presentarse dolor torácico y síncope (pérdida de conocimiento).
La instauración de un tratamiento adecuado permite mejorar el pronóstico de manera significativa. Existen diversas drogas, con diferentes mecanismos de acción y administrables por distintas vías que son efectivas para disminuir el avance de la enfermedad.
Es trascendente no minimizar la presencia de los síntomas y realizar una consulta médica sin demoras.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE