
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio están abiertas, pese a las dificultades
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
¡Qué frío! La Plata, con -4º en un martes helado: cuándo afloja la ola polar
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Playas tranquilas y de fina arena blanca bañadas por aguas de un color imposible de describir, naturaleza exuberante, una gran tranquilidad y precios accesibles, forman parte de sus atractivos
Muchos dicen que son lo más parecido al paraíso que puede encontrarse en el planeta.
Pero más allá de consideraciones particulares, lo cierto es que las Islas Cook realmente son un paraíso para quienes buscan sitios de playa bellos y tranquilos.
Este espectacular archipiélago del Océano Pacífico cercano a Nueva Zelanda, se está convirtiendo en un atractivo turístico internacional durante todo el año, dado que su clima permite que durante los doce meses se pueda disfrutar de sus increíbles playas de arena blanca y fina, bañadas por aguas de un color imposible de describir y que las fotos y filmaciones no pueden reflejar exactamente.
Los turistas de países como el nuestro se sorprenden al ver a la población local jugar al fútbol en las playas, tal como ocurre en balnearios argentinos, uruguayos y brasileros, pero es que en las Islas Cook, precisamente, el principal deporte es el fútbol.
La vida en estas islas es por demás apacible y carente de inseguridad, por lo que son elegidas por familias y parejas jóvenes de distintos países.
Llegar a este privilegiado rincón del Océano Pacífico desde nuestro país es algo complicado pero vale la pena el viaje y cada vez son más los argentinos que están descubriendo y recomendando este lugar en donde, además, los precios son moderadamente razonables tanto en materia de alojamiento como de alimentación y recreación.
Las Islas Cook, el archipiélago más remoto de la Polinesia, atrapan con su naturaleza, su cultura tradicional y un sinfín de aventuras aptas para exploradores, viajeros intrépidos o simplemente quienes quieran pasar unas vacaciones con tranquilidad.
El turismo es la principal fuente de ingresos de las islas, por encima del negocio de bancos, perlas y las exportaciones de productos del mar y frutas exóticas.
Viajar a islas Cook, es hacerlo a la Polinesia de hace 30 años. Y es que se trata de un lugar ideal para aquellos que anhelan alejarse de las rutas turísticas más convencionales. Un destino que, por bello y desconocido, acaba sorprendiendo y generando un recuerdo imborrable en todo viajero.
Las Cook tienen la ventaja de poseer todo aquello que los turistas esperan de la Polinesia, pero a un precio más accesible.
Existen hoteles para todos los gustos y bolsillos, desde resorts, villas u hoteles boutique, hasta casas de huéspedes para viajeros con el presupuesto más ajustado.
Una buena comida para dos personas, por ejemplo, cuesta 50 dólares neozelandeses (la moneda oficial de las islas) lo que equivale a unos 30 dólares estadounidenses ;una excursión de 5 horas en crucero con comida a bordo en la laguna de Aitutaki, 56 dólares estadounidenses por persona.
Lonely Planet ha incluido el archipiélago en el top 10 de islas y playas que uno no debe perderse, mientras Aitutaki aparece en el top 10 de destinos que se deben visitar antes de morir elaborado por National Geographic.
Las Islas Cook reciben 120.000 visitantes al año, casi 10 veces su población. El 50% proviene de Nueva Zelanda, el 10% de Australia, otro 10% de EEUU y Canadá, 20% de Europa y 10% de otros países.
Este es un año especial para el archipiélago de las Islas Cook que cumplen medio siglo desde su independencia de Nueva Zelanda, aunque su sistema de gobierno democrático-parlamentario funciona como Estado libre asociado con ese país.
Las quince islas que lo componen se ubican en la zona sur del Océano Pacífico, entre las islas Hawai y Nueva Zelanda y, con motivo de esa efemérides, estas cálidas islas de aguas cristalinas realizarán el “Te Maeva Nui”, uno de los actos de celebración más curiosos entre el 23 de julio al 7 de agosto.
Principalmente vinculadas a la cultura maorí, sus costumbres ancestrales son similares a las de la cultura tahitiana y las de los nativos de Nueva Zelanda.
En esas fechas es un período ideal para que el viajero que hasta allí se desplace pueda disfrutar de los homenajes que se van a realizar a la cultura del país, entre ellos el baile, el color y la música, que serán el gran denominador común.
Los maoríes de las Islas Cook realizan bailes similares a las danzas tahitianas y sus trajes femeninos son muy similares a los de Tahití, para los que utilizan una falda hecha con corteza y dos mitades de coco vaciadas para cubrir los pechos. Cada isla del archipiélago tiene unas danzas peculiares.
De las islas, ocho de ellas, las del norte, son atolones de conformación árida y prácticamente llanas, y las siete islas del sur volcánicas, por lo que tienen algunas elevaciones y además son muy fértiles, por lo que es donde se concentra la mayor parte de la población.
Dos de ellas, además, están deshabitadas.
La mayor concentración de población se da en la isla de Rarotonga, donde se ubica el aeropuerto internacional, y en la que se encuentra la capital Avarúa.
En ente archipiélago habitan unas 13.000 personas, el 74% de ellos en la isla de Rarotonga, y la densidad es de 55 habitantes por kilómetro cuadrado.
Se calcula que más de 50.000 naturales de las islas viven en Nueva Zelanda.
Aunque las Islas Cook deben su nombre al explorador británico James Cook que las avistó en 1773, fue el navegante español Alvaro de Mendaña y Neyra el primero en descubrirlas en 1595.
El Capitán Cook las reclamó para la corona británica pero las islas no se convirtieron en un protectorado inglés hasta 1888.
En la actualidad, en las Islas Cook el poder ejecutivo reside en la monarca británica, la Reina Isabel II, que es Jefe de Estado, y lo ejerce a través de un representante, con un parlamento unicameral compuesto por 24 miembros que se renueva cada cuatro años.
Las Cook ofrecen al visitante un perfecto clima tropical en el que están muy significadas las dos estaciones principales, la de lluvia, que van de diciembre a marzo, y la seca, que comprende los meses desde abril a noviembre, con una temperatura que oscilan entre los 22 y los 28 grados.
Las Cook conforman un destino de esos en los que disfrutar de unas íntimas y tranquilas vacaciones en un entorno de clima tropical que invita a disfrutar de sus playas y a explorar los pueblos locales en moto o en bicicleta.
Sus habitantes tienen especial cuidado en no desnaturalizar el entorno del archipiélago, procurando ser coherentes con el ambiente y es un lugar en el que no existe ningún hotel medioambientalmente perjudicial.
Por ejemplo, las edificaciones no pueden sobrepasar las dos plantas, ya que las palmeras deben ser lo primero que se vislumbre desde el océano.
La playa de One Foot Island, ubicada en la isla de Aitutaki, es una de las maravillas naturales de la zona, con una playa de arena blanca maravillosa y que ha sido considerada por la Organización Mundial del Turismo como una de las mejores playas del Pacífico.
En su territorio, además de una importante diversificación de especies vegetales, se pueden encontrar gran variedad de especies marinas, como los peces loro, los cohombros de mar y también es un territorio de paso para las ballenas jorobadas.
Como recuerdos, los turistas se suelen llevar de estas tierras, algunas confecciones de colchas, realizadas con estampados de la flora o fauna de las Cook, sombreros tejidos a mano con fibra de palmera o coco y algunas joyas en madera o perlas.
Gracias a su diversidad de paisajes, las Islas Cook permiten actividades para todos los perfiles de viajero. Los aventureros pueden descubrir el interior de Rarotonga en quad, 4X4 o trekking, y viajar hasta Atiu, una isla perfecta para hacer ecoturismo. También pueden practicar buceo, windsurf, kite o kayak.
Las actividades más recomendadas incluyen alquilar una moto y aventurarse a descubrir las islas, visitar el colorido mercado de Avarua un sábado y comprar perlas negras o unirse al “Progressive Dinner”, un recorrido gastronómico que permite conocer a los habitantes de las islas y aprender sus costumbres, además de disfrutar de deliciosa comida casera.
Una furgoneta llevará a los comensales de casa en casa para paladear todo tipo de platos acompañados de un buen vino.
Alojamiento: Si bien la mayor parte de las islas cuentan con hoteles, cabañas y otros establecimientos para alojamiento, en Rarotonga es donde se concentra la mayor cantidad de complejos. En estos días hay varias ofertas en materia de hospedaje en Internet. Una de las promociones es la del “Muri Lagoon View Bungalows” (tres estrellas), situado en Aroko Drive Nº 3050; la tarifa diaria por persona, en base doble y con desayuno incluido es de 793 pesos argentinos; el complejo está a cinco minutos del Boulevard Marítimo. Otra interesante oferta es la del “Aroko Bungalows “ (tres estrellas), ubicado a cinco minutos a pie del centro de la ciudad de Muri; la tarifa es de 845 pesos argentinos al día por persona en base doble y con desayuno incluido.
Cómo llegar: El costo de un pasaje aéreo desde Buenos Aires a Rarotonga, con escala en Nueva Zelanda, tiene un costo mínimo de 49.858 pesos argentinos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí